Más Información

Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte

Se registra sismo de magnitud 8.8 en costa de Rusia; olas de tsunami azotan zonas costeras rusas y gran isla de Hokkaido, Japón

CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes

México concluye emisión de notas Pre-Capitalizadas por 12 mil mdd para apoyar a Pemex; monto formará parte de la deuda pública

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, reveló el jueves que su gobierno creará un cuerpo internacional para velar por la libertad religiosa, medida anunciada durante una gran reunión sobre este tema en Washington.
Bautizado como Alianza Internacional por la Libertad Religiosa , Pompeo dijo que aún trabajan en los detalles del grupo pero que "uniría a países con ideas afines" para hacer de este campo una prioridad.
"Proporcionará un espacio para que el trabajo que hacemos aquí florezca a lo largo del año y, lo que es más importante, defenderá los derechos inalienables de todos los seres humanos a creer, o no creer, lo que sea que elijan", dijo Pompeo durante una reunión a nivel ministerial.
El encuentro de tres días, que se celebra en el Departamento de Estado por segundo año consecutivo, reúne a decenas de países y cientos de activistas para promover la libertad religiosa.
Pompeo anunció también que Albania, Colombia, Marruecos y el Vaticano tienen previsto convocar eventos para dar seguimiento a la reunión ministerial de Washington. Gran Bretaña, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos ya organizaron conferencias relacionadas después de la primera edición de este encuentro.
Pompeo criticó con dureza a los adversarios estadounidenses Irán y China por su falta de respeto a los derechos humanos, y calificó el encarcelamiento de Pekín de más de un millón de uigures y otras personas de habla turca, en su mayoría musulmanes, como "la verdadera mancha del siglo".
Activistas uigures dicen que China trata de adoctrinar a los musulmanes retenidos, obligándolos a comer carne de cerdo, entre otras acciones consideradas pecaminosas en el islam.
China negó la existencia de estos centros pero luego los calificó como "centros de entrenamiento vocacional" .
Si bien el Departamento de Estado ha enfocado la reunión a temas internacionales y ha dado la bienvenida a representantes de todos los credos, los cristianos de derechas en Estados Unidos esgrimen cada vez con más frecuencia la "libertad religiosa" como justificación de políticas contra el colectivo homosexual.
lsm