Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado
Estados Unidos anunció el domingo una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla.
"Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de tres millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa", anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en X.
Melissa, que a principios de esta semana devastó regiones enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejó cerca de 60 muertos en el Caribe.
En Cuba, el gobierno, que evacuó preventivamente a más de 700 mil personas, hasta el momento no ha reportado víctimas. Sin embargo, varias provincias del este sufrieron daños considerables, como derrumbes de casas, cortes de luz y devastación de cosechas.
Lee también: Rey Carlos III ordena despojar a su hermano Andrés del último título militar que le queda
El viernes, Estados Unidos, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, declaró que "apoya al valiente pueblo cubano". El Departamento de Estado afirmó estar "listo para brindar ayuda humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales", sin la intermediación del gobierno.
"Si fuera sincera voluntad de ese gobierno (de EU) de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar", reaccionó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. Y agregó que el ofrecimiento estadounidense "indigna".
A fines de 2021, Washington volvió a incluir a Cuba en su lista de "patrocinadores del terrorismo", lo que llevó a un endurecimiento del embargo. El expresidente Joe Biden la retiró una semana antes de dejar la Casa Blanca, pero su sucesor Donald Trump restauró rápidamente la medida.
Lee también: Sospechosos del robo en el Louvre son una pareja con hijos, revela fiscal; investigan ADN en montacargas
En el pasado, la Iglesia católica actuó a menudo como mediadora entre los dos adversarios ideológicos.
En el resto del Caribe, Estados Unidos ha movilizado equipos de ayuda humanitaria en la República Dominicana, Jamaica, Bahamas y Haití.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el viernes que Cuba estaba incluida en la iniciativa estadounidense.
Venezuela y México ya han enviado ayuda a Cuba, además de las agencias de la ONU.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















