Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Marco Rubio reafirma “guerra” a grupos narcoterroristas; reconoce a México por trabajo contra cárteles

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cartel de Sinaloa

Cristiano Ronaldo y Portugal serían el rival de México para reinaugurar el Estadio Azteca, previo al Mundial 2026

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo
El secretario de Estado de Estados Unidos
, Rex Tillerson , informó el domingo que Washington está sopesando cerrar su embajada en La Habana, después de una serie de inexplicables incidentes que han dañado la salud de los diplomáticos norteamericanos . "Lo tenemos bajo evaluación", afirmó.
En declaraciones al programa "Face the Nation" de la cadena CBS, Tillerson dijo que un posible cierre de la embajada está "bajo revisión". Alegó que el asunto es "muy grave" en cuanto al daño que algunos de los diplomáticos han sufrido.
Tillerson subrayó que el Departamento de Estado ha traído a casa a algunas de las personas afectadas.
Según confirmación médica, al menos 21 estadounidenses han sufrido daños en La Habana.
Tillerson antes los llamaba "ataques a la salud", pero el Departamento de Estado prefiere llamarlos ahora "incidentes". No se han determinado las causas ni los culpables.
Tillerson habló antes del viaje del presidente Donald Trump a Nueva York, donde hablará ante la Asamblea General de Naciones Unidas en los próximos días.