Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen órdenes de aprehensión, afirman

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
Washington. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo , dijo el domingo que el comercio de armas con Irán violaría las resoluciones de Naciones Unidas ( ONU ) y amenazó con sanciones a quien las realice, después de que Teherán dijera que el embargo internacional había expirado.
" Estados Unidos está dispuesto a utilizar sus autoridades nacionales para sancionar a cualquier individuo o entidad que contribuya materialmente al suministro, venta o transferencia de armas convencionales hacia o desde Irán", dijo Pompeo en un comunicado.
"Toda nación que busque la paz y la estabilidad en Medio Oriente y apoye la lucha contra el terrorismo debe abstenerse de cualquier transacción de armas con Irán".
El embargo de la venta de armas convencionales a Irán debía comenzar a expirar progresivamente a partir del 18 de octubre, según los términos de la resolución de la ONU que confirmó el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
Teherán, que ahora podría comprar armas a Rusia, China y otros lugares, señaló la expiración como una victoria diplomática sobre su archienemigo Estados Unidos, que había tratado de mantener una congelación indefinida de las ventas de armas.
El presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018 y ha comenzado a imponer unilateralmente sanciones a Irán.
Pompeo dijo que, "durante los últimos 10 años, los países se han abstenido de vender armas a Irán en virtud de diversas medidas de las Naciones Unidas. Cualquier país que ahora desafíe esta prohibición estará eligiendo claramente alimentar el conflicto y la tensión en lugar de promover la paz y la seguridad".