Más Información

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Emiten orden internacional contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa; lo vinculan a Naasón Joaquín y la Luz del Mundo

Trump firma orden ejecutiva que garantiza funcionamiento de TikTok en EU; Oracle vigilará el algoritmo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”
Washington. Estados Unidos instó el domingo a los militares birmanos a liberar a los dirigentes detenidos, incluyendo la jefa de facto del gobierno, Aung San Suu Kyi, y amenazó con una respuesta de Washington.
Suu Kyi, Nobel y antiguo icono de la democracia, y el presidente del país, Win Myint , fueron detenidos tras semanas de tensiones entre los militares, que ostentan un enorme poder, y el gobierno civil sobre denuncias de fraude en las elecciones de noviembre.
Lea también: Ejército declara estado de emergencia y toma el control de Birmania
" Estados Unidos se opone a cualquier intento de alterar el resultado de las recientes elecciones o impedir la transición democrática en Birmania, y tomaremos acciones contra los responsables si esas medidas no se revierten", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki en un comunicado.
"Instamos a los militares y a todas las partes a adherirse a las normas democráticas y el estado de derecho, y liberar a quienes fueron detenidos hoy", añadió la vocera del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden.
Lea también: Temen golpe de Estado en Myanmar por detención de líderes políticos
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó “firmemente” el arresto de los líderes políticos.
“La declaración de transferencia de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales a los militares (...) representa un duro golpe a las reformas democráticas en Birmania”, añadió Guterres.
cev/rcr