Más Información

Sheinbaum recorre horario de la mañanera de este viernes 15 de agosto; se realizará desde Quintana Roo

Rutilio Escandón afirma que "cada vez hay mejor trato" en Alligator Alcatraz; reporta 122 mexicanos detenidos

¿Tormenta negra o alerta púrpura por lluvias extremas?; esto es lo que significa cada una de las alertas en CDMX

Así son los uniformes robados al Comité Olímpico Mexicano; las prendas están valuadas en 500 mil pesos

Exdirector de Pemex Carlos Alberto Treviño, tiene orden de captura vigente: FGR; está en proceso de deportación
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su aviso de viaje para México al añadir el resumen de aviso de nivel 2 y se agregó el indicador de riesgo de terrorismo, en el que incluyó a la Ciudad de México. Sólo recomendó viajar a Campeche y Yucatán.
Según el Departamento, "en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada —afirma el resumen actualizado—. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México".
Según la actualización, EU recomienda a los viajeros que cooperen si son detenidos en un control vial y que corran el riesgo de resultar heridos o muertos si intentan huir, retroceder o ignorar las instrucciones. También deben evitar viajar de noche o solos, especialmente en zonas remotas.
Advierte que si los viajeros se encuentran en problemas, la asistencia y los servicios de emergencia del gobierno de Estados Unidos son limitados en muchas partes de México, especialmente aquellas que son remotas, rurales o de alto riesgo.
En marzo, la Embajada de Estados Unidos en México publicó una advertencia para quienes visitan destinos populares para las vacaciones de primavera, como Cancún y Puerto Peñasco. Más recientemente, en junio, advirtió a los viajeros sobre secuestros relacionados con aplicaciones de citas.
Algunos de los destinos mexicanos más populares tienen alerta de Nivel 2, que recomienda a los viajeros "extremar la precaución", como Ciudad de México y Quintana Roo, donde se encuentran Cancún, Playa del Carmen y Tulum, reportó Usa Today.
Bajo alerta de Nivel 4 están
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Zacatecas
debido al riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.
Brugada responde a Trump sobre violencia en la CDMX
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que la tasa de violencia en Washington DC, es peor que en la Ciudad de México a la que calificó como “uno de los peores lugares del mundo”.
Ante esto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reviró las acusaciones y aseguró que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor a la de la capital del país estadounidense.
En conferencia de prensa, la mandataria indicó que en 2024, la tasa de homicidios en la CDMX fue de 10 por cada 100 mil habitantes, cuando en Washington se registraron 27 homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Es importante aclarar, seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad y hablando como él hablo de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que en Washington estaba en una situación peor que la Ciudad de México o Bogotá y el tomó una decisión al respecto”, dijo.
Añade que "entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidense hoy se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas). Se alega que estos fugitivos importaron a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm