Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
Berlín.- Alemania, Francia y Estados Unidos responderán "de forma conjunta" al reconocimiento de las repúblicas separatistas del Donbás por Rusia , informó el gobierno de Berlín, tras una conversación entre el canciller Olaf Scholz y los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron.
La decisión del presidente ruso , Vladimir Putin, supone "una clara ruptura" de los Acuerdos de Minsk que "no puede quedar sin respuesta", apuntó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, en un comunicado.
Scholz, Biden y Macron "condenan con toda severidad" ese reconocimiento por parte de Rusia y expresan su "plena solidaridad" con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski .
Los tres líderes acordaron en su conversación "no ceder en su compromiso con la integridad territorial de Ucrania ", así como emplearse "con todas sus fuerzas" para evitar una nueva escalada.
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock , había instado anteriormente a Rusia a "revocar" el reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas separatistas que, a su parecer, "echa por tierra" los acuerdos de Minsk y violan la integridad territorial de Ucrania.
La decisión del presidente Putin de reconocer esas repúblicas "es un duro golpe a los esfuerzos diplomáticos" desplegados por el llamado Formato Normandía y la OSCE , afirma la ministra.
Baerbock recordó, asimismo, que desde 2014 Rusia se ha comprometido a la implementación de los Acuerdos de Minsk y participado tanto en el llamado Formato Normandía -integrado por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania- como en el grupo de contacto de la OSCE para la resolución del conflicto.
Lee también: Putin ordena movilizar tropas rusas a regiones separatistas de Ucrania
ardm/rmlgv