Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Estados Unidos afirmó este miércoles que el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de Venezuela no tiene que ver con "el final" del gobierno de Joe Biden, sino que dieron "un tiempo" a Nicolás Maduro para ver si cambiaba "de posición".
La autoridad electoral venezolana proclamó al izquierdista Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) tras las elecciones presidenciales del 28 de julio sin mostrar el detalle del escrutinio, como está establecido en la ley.
Pocos días después de los comicios, la administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos, pero el martes fue más lejos y el jefe de la diplomacia Antony Blinken llamó por primera vez "presidente electo" a González Urrutia.
Tras reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, Estados Unidos declaró que estaban "dejando pasar un tiempo para ver si la presión internacional ejercida sobre Nicolás Maduro conducía a un cambio de posición de su parte". Fotos: Archivo
"No tiene nada que ver con que estemos al final de la administración", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en rueda de prensa refiriéndose a que el 20 de enero tomará posesión el republicano Donald Trump.
Lee también ¿Gabinete o reality show? Lo que revelan las nominaciones de Donald Trump; de halcones a presentadores de TV
"Tiene que ver con que estábamos dejando pasar un tiempo para ver si la presión internacional que otros países y Estados Unidos estaban ejerciendo sobre Maduro conducía a un cambio de posición de su parte", añadió. "No ha sido así, vamos a llamar a los hechos como los vemos".
Maduro "dijo que ganó las elecciones. Obviamente, no vimos ninguna prueba que lo respaldara" sino "lo contrario", declaró Miller a los periodistas.
El canciller venezolano, Yván Gil, tachó de "ridículo" que Washington llame "presidente electo" al rival de Maduro en las urnas.
em/mgm