Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QB5OI3E6CZBUDOI46QT2DX54ZE.jpg?auth=cf49bf413b4d1aaab829248e9fd422a2ad23f3a8c927a582f4e674da67a26133&smart=true&width=263&height=200)
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
Los cárteles mexicanos de la droga se han convertido en el quinto empleador más grande del país y necesitan reclutar “a entre 350 y 370 personas a la semana” para compensar los que son asesinados, incapacitados o apresados, revela un estudio publicado por Science.
Los cárteles deben sustituir de manera constante las “vacantes” que dejan los reclutas abatidos en enfrentamientos con el ejército, entre ellos mismos, así como los que caen presos.
En el estudio Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única forma de disminuir la violencia en México participaron los investigadores Rafael Prieto-Curiel, investigador posdoctoral en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford; Gian Maria Campedelli, científico de la Universidad de Trento, y el fallecido Alejandro Hope, experto en temas de seguridad en México.
Prieto y sus colaboradores calcularon que las organizaciones criminales en México tienen actualmente entre 160 mil y 185 mil miembros, 17.9% de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación, el más violento de todos. El Cártel de Sinaloa tiene un 8.9% de los miembros de estas organizaciones, seguido por la Nueva Familia Michoacana, con 6.2%; el Cártel del Noreste, con 4.5%; la Unión Tepito, con 3.5%, y 59% restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.
Esto coloca a los cárteles en quinto lugar como empleadores en el país después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas. “La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años 17% de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y 20% estarán incapacitados en alguna prisión”.
Los expertos crearon un modelo matemático que consideró factores como el número de miembros que pierden los cárteles cada año, con base en cifras disponibles, ya sea por muerte o por encarcelamiento, la cantidad de cárteles existentes (con base en el Programa de Política de Drogas), para inferir el tamaño de estas bandas dedicadas al tráfico de drogas. De acuerdo con los cálculos de los expertos, unas 50 mil bajas y 55 mil incapacitaciones implican directamente a miembros de cárteles.
“Sobre la base de estas cifras, estimamos que en 2012 había 115 mil miembros de cárteles y que para 2022, el número aumentó a 175 mil. Así, a pesar de los esfuerzos del Estado por obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60 mil miembros en una década. Encarcelar a casi 6 mil miembros de cárteles cada año no ha impedido que se conviertan en organizaciones más grandes. Dadas las condiciones actuales, cuantificamos 120 muertes semanales relacionadas con los cárteles, con un aumento de 77% entre 2012 y 2022”. Sobre cómo llegaron a la conclusión sobre la cantidad de miembros, los especialistas dijeron haber realizado “pruebas de sensibilidad considerando escenarios entre 40 mil y 60 mil bajas de cárteles y 45 mil y 65 mil incapacitaciones”.
Sólo entre enero y diciembre de 2021, los cárteles reclutaron a 19 mil 300 personas; perdieron a 6 mil 500 como resultado de los enfrentamientos con cárteles y a 5 mil 700 que quedaron incapacitados, con una ganancia neta resultante de 7 mil miembros ese año.
“Dada la población total estimada, todos los cárteles, combinados, son el quinto mayor empleador en México”, subraya el estudio, según el cual, los 10 cárteles más grandes de México tienen más de 50% de los afiliados activos en el país, pero el conflicto entre ellos produce apenas 15% de las víctimas fatales. Más de la mitad de las víctimas mortales del país, estima el estudio, se deben a la lucha entre los 140 cárteles más pequeños y los 10 más grandes.
Los expertos llegaron a una conclusión. “Muchas iniciativas contra el crimen organizado pretenden aumentar la incapacitación mediante el encarcelamiento. En este trabajo, demostramos cómo aumentar sustancialmente la incapacitación puede no reducir necesariamente la violencia. Por el contrario, ofrecemos un escenario alternativo centrado en la reducción del reclutamiento y sugerimos cómo puede tener efectos beneficiosos más duraderos”.