Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
La nueva cepa del Covid-19 es "entre 50% y 74%" más contagiosa afirmó este jueves un estudio médico, que advirtió sobre las consecuencias de ello en la mortalidad en Reino Unido.
"Según los datos preliminares disponibles", la variante del Sars-Cov-2, sospechosa de haber originado el gran aumento del número de casos en el sudeste de Inglaterra en las últimas semanas, "podría ser entre un 50% y un 74% más contagiosa", indicó el biólogo Nick Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), uno de los autores.
Esta estimación, difundida vía Internet y que aún no fue confirmada por ninguna revista científica, coincide con la de "un 50% al 70%" indicada el lunes en una rueda de prensa por los científicos que asesoran al gobierno británico.
El primer ministro británico, Boris Johnson , habló el pasado fin de semana de una transmisión un 70% superior y las autoridades británicas comunicaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la nueva cepa se transmite entre 40% y 70% más.
Detectada por primera vez en septiembre en Reino Unido, esta variante llamada VOC 202012/01 comporta 22 mutaciones en el genoma del Covid-19.
Una de ellas afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que facilita los contagios.
Los investigadores de la LSHTM "no encontraron por el momento elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir".
Lee más:
Aunque la nueva cepa no sea más peligrosa que las anteriores, el probable "importante aumento" del número de casos podría afectar al número de muertos, que podría "ser superior en 2021 que en 2020", según el estudio.
Las autoridades británicas ya anunciaron el pasado fin de semana nuevas restricciones, como un reconfinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra.
Lee más:
lsm