Más Información

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares

Bache en Maratón CDMX; "Fue un golpe muy fuerte", denuncia atleta paralímpico colombiano afectado durante competencia

¿Qué es la Flotilla Global Sumud?; convoy humanitario encabezado por Greta Thunberg zarpa desde Barcelona hacia Gaza

"Tormenta Junior" es vinculado a proceso; hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, queda en prisión preventiva

Morena intervendrá en elección del PAN para Mesa Directiva en Diputados; Monreal exige perfil institucional y plural
El gobierno de Estados Unidos y Guatemala firmaron este viernes un acuerdo migratorio , luego de que durante la semana el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles al país centroamericano.
Estos son los principales puntos del pacto:
1.-
El acuerdo no aplica a los solicitantes de protección que son ciudadanos o nacionales de Guatemala . Tampoco aplica para los que, siendo apátridas, residen en el país centroamericano.
2.- Guatemala
no retornará ni expulsará a solicitantes de protección a Guatemala , a menos que la persona abandone el proceso o la solicitud le sea denegada.
3.-
Las solicitudes pueden hacerse en EU siempre y cuando la persona sea un menor de edad o si llegó a la Unión Americana con una visa válida.
4.-
El país centroamericano examinará las solicitudes de asilo una por una
5.- EU
colaborará para fortalecer las instituciones de Guatemala
6.-
Las partes evaluarán el pacto. La primera será 3 meses luego de su entrada en vigor.
7.-
El acuerdo entrará en vigor cuando se envíen notas en las que se informen que se realizaron los procedimientos necesarios, en sus países, para su aprobación.
8.-
Pueden acabar el acuerdo, informándolo vía escrito, con tres meses de anticipación.
Puedes leer aquí el texto completo compartido por el Gobierno de Guatemala.
agv