Más Información

Hugo Aguilar integra a Vidulfo Rosales, exabogado del caso Ayotzinapa, a la Corte con un sueldo de 118 mil pesos

Ante llegada de Hernán Bermúdez, José Ramiro López Obrador pide "escuchar a los que son acusados" y esperar investigación

Canciller De la Fuente participará en asamblea de la ONU en representación de la presidenta Sheinbaum

Mantienen prisión preventiva para esposa e hijo de Lord Pádel; los acusan de homicidio calificado en grado de tentativa
Berlín.- El gobierno de Estonia anunció que prohibirá la importación de cualquier tipo de gas natural ruso, incluido gas natural licuado o GNL, a partir de 2026, a propuesta del ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, según un comunicado.
"En la actualidad, está permitido adquirir e importar GNL de Rusia, siempre y cuando no se use en la red de distribución. Una vez que la enmienda entre en vigor, la prohibición de importación también afectará al GNL importado al margen de la red de distribución", dijo el ministro según la nota difundida por el gobierno.
Tsahkna enfatizó que Rusia no ha renunciado a sus ambiciones y sigue agrediendo a Ucrania y socavando la seguridad global.
"Seguiremos presentando a Rusia con el precio de su agresión y buscando formas de reducir los ingresos con los que Rusia alimenta su maquinaria de guerra", agregó.
Lee también "La OTAN está en guerra con Rusia”, afirma el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov
Estonia alista restricciones a importaciones de Bielorrusia
Además, advirtió que, en vista del apoyo que recibe Moscú de Bielorrusia, en el futuro se implementarán prohibiciones similares para las importaciones de ese país.
Estonia comenzó a restringir las importaciones de gas natural ruso en primavera de 2022, en respuesta a la invasión de Ucrania, y en la actualidad compra solo pequeños volúmenes, por lo que no se espera que la nueva restricción, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, afecte de forma significativa a la economía del país báltico, según el gobierno.
Finlandia y Letonia también han limitado las importaciones de GNL a través de varios mecanismos, mientras que Lituania dejó por completo de comprar gas ruso en 2022.
Lee también EU advierte a Rusia que "defenderá cada pulgada del territorio de la OTAN"
Junto con Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, Estonia fue invitado a iniciar las negociaciones de adhesión a la OTAN en la Cumbre de la Alianza en Praga en 2002, y en marzo de 2004 se convirtieron oficialmente en miembros del bloque, siendo la mayor ola de ampliación en la historia de la organización.
mcc