Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”
Caracas.— Un nuevo apagón afectó ayer a Venezuela. La falla se registró en la capital alrededor de las cuatro y media de la tarde. Medios como El Nacional reportaron que en los 23 estados del país también había problemas eléctricos.
Con este suman cinco cortes generales de energía en lo que va del año. El primero ocurrió el 7 de marzo y duró hasta el 12 de marzo, luego hubo otra falla a finales del mismo mes. El otro apagón fue el 18 de junio y el cuarto, entre el 14 y el 15 de julio. La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) sólo informó sobre una avería que afecta a sectores de la capital.
El ministro de comunicación, Jorge Rodríguez, dijo que el apagón es consecuencia de un “ataque de carácter electromagnético” a la central hidroeléctrica de Guayana, que genera más de 60% de la electricidad del país y está ubicada en el estado suroriental de Bolívar.
El funcionario añadió que las autoridades ya activaron los “protocolos de protección” y que en el “menor lapso posible” se espera recuperar el servicio eléctrico en el país.
Ante la paralización del servicio de metro capitalino, cientos de personas tuvieron que lanzarse a las calles. A su vez, la falta de funcionamiento de los semáforos provocó congestionamiento de vehículos a lo largo de las avenidas.
“Esto me parece horrible. Esto es un desastre”, afirmó Reni Blanco, una educadora de 48 años, mientras caminaba junto a cientos de personas por una acera de una avenida del este de la capital.
Blanco atribuyó la nueva falla eléctrica “al descuido del gobierno y la falta de inversión”.
“Ya es hora que esta gente se vaya”, dijo José López, un vendedor de 52 años, y agregó “ya tenemos tiempo con esto, de marzo, y no lo solucionan nada”.
Durante el apagón del 7 de marzo, no sólo hubo interrupciones en las comunicaciones —internet y telefonía—, sino también problemas en el suministro de agua e incluso en la atención hospitalaria.
El gobierno atribuyó lo ocurrido a supuestos “ataques electromagnéticos” y “cibernéticos” dirigidos por Estados Unidos, e incluso llegó a hablar de un ataque con arma de fuego a una instalación eléctrica perpetrado presuntamente por políticos locales de oposición.