Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre

Asesinato de Charlie Kirk: Cronología de las más de 30 horas para capturar al atacante, Tyler Robinson

Salud CDMX acepta error al incluir a la señora Alicia en lista de fallecidos por explosión de pipa; se encuentra con vida

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum
Esteban Moctezuma, embajador mexicano en Estados Unidos, manifestó su preocupación por la propuesta del impuesto a las remesas a Christopher Landau, subsecretario del Departamento estadounidense de Estado.
Moctezuma añadió en X que tuvo "una productiva reunión" con Landau y "le manifesté nuestra preocupación por las afectaciones que, personas trabajadoras mexicanas y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas que envían a sus familias".
Indicó que le dijo que "no eran transferencias onerosas o de lujo, sino que iban directamente al gasto básico de las familias de menos recursos.
Lee también Trump, a la caza de migrantes; la "Migra" irrumpe en restaurantes
"Fue muy receptivo a nuestro planteamiento y lo analiza con detenimiento", comentó.
El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos exigió este martes rechazar el impuesto de 5% al envío de remesas al exterior que se discute ahora, al calcular que afectaría a cerca de 40 millones de personas que mandan 93 mil millones de dólares al año.
La iniciativa aplicaría un gravamen de 5% a las remesas transferidas desde EU al exterior, lo que impactaría a países como México, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Haití, pues tan sólo en estos últimos tres países estos envíos representan 30% de los ingresos nacionales, según el CHC.
Los demócratas consideraron la medida "discriminatoria" porque los estadounidenses estarán exentos del impuesto, que afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo a residentes con 'green card' y otros portadores de visados de no inmigrantes.
El CHC apuntó que "el rechazo ya se ha hecho sentir", al señalar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ya denunció que el impuesto incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre Estados Unidos y México, que recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024.
Por ello, los congresistas señalaron que el impuesto "dañaría de gravedad" las relaciones diplomáticas y económicas de Estados Unidos, "en especial con aquellas naciones que dependen fuertemente de las remesas para sostener sus economías".
*Con información de EFE
cifl/mgm