Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Ginebra.— Los casos globales de Covid aumentaron 11.5% la semana pasada, con subidas de doble dígito en casi todas las regiones, y el mundo se encuentra en un momento de la pandemia “muy peligroso”, advirtió ayer la jefa de la Unidad Técnica anti-Covid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.
“Después de 18 meses, es una situación muy preocupante”, subrayó en un encuentro en redes sociales la experta estadounidense, quien señaló que los fallecidos en los últimos siete días también subieron, aunque de forma más moderada (1%).
En Europa, los casos del 12 al 18 de julio aumentaron un 20% con respecto a la semana anterior. Una de las razones que explican el incremento es la expansión de la variante Delta. Aun así, y pese a la crecida de contagios, Inglaterra levantó ayer casi todas las restricciones sanitarias para contener el Covid-19.
En las primeras horas del que se ha llamado “Día de la libertad”, miles de jóvenes salieron a las calles y acudieron a discotecas, salas de espectáculos y conciertos de Londres, ávidos por fiestas y diversión sin restricciones.
La distancia social y el uso del cubrebocas ya no son obligatorios, aunque se recomiendan en transportes y comercios y se exigen en el transporte.
El primer ministro Boris Johnson inició esta nueva etapa aislado tras haber estado en contacto con su ministro de Sanidad, Sajid Javid, que dio positivo al virus.
Johnson anunció también que se analiza que en septiembre se implemente un pase sanitario de esquema de vacunación completo para poder acceder a establecimientos con gran aforo como discotecas. Además, se tomó la decisión de no vacunar a menores de 18 años, excepto aquellos en situación vulnerable, hasta tener mejor información de las vacunas.
Otros países
En Europa, donde varios países sufren una expansión de la pandemia pese a las campañas de vacunación, la reimposición de restricciones sanitarias se está encontrando con el rechazo de algunos sectores. El fin de semana, miles de personas se manifestaron en Chipre y más de 110 mil en Francia para protestar contra las medidas aprobadas para contener el avance de la variante Delta.
En España están regresando las restricciones parciales, con el toque de queda nocturno en Barcelona y Cantabria.
Con más de 131 mil nuevos casos diarios de media en los últimos siete días (un aumento de 41% respecto a la semana anterior), Europa es una de las regiones del mundo con más circulación del virus.
Indonesia se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Asia por el número de contagios diarios, y sólo superada en el mundo por Reino Unido.
En Estados Unidos, un juez validó la decisión de la Universidad de Indiana de imponer la vacunación a estudiantes y empleados. El asunto queda sujeto a apelación y podría llegar a la Suprema Corte.