Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años
Varios intercambios de artillería entre las tropas iraquíes y los combatientes kurdos estallaron en la noche del domingo al lunes al sur de la ciudad de Kirkuk , informaron, bajo condición de anonimato, oficiales de las unidades de combatientes peshmegas kurdos.
Fuentes militares iraquíes también informaron que hubo lanzamientos de cohetes Katiusha al sur de Kirkuk, capital de la provincia disputada entre la autoridad central de Bagdad y la región autónoma del Kurdistán, en medio de tensiones tras el referéndum del independencia kurdo del 25 de septiembre.
El Consejo de Seguridad del Kurdistán iraquí había informado que las tropas de Bagdad avanzaban durante la noche para "tomar una base militar y los campos petrolíferos" de la provincia de Kirkuk.
"Las fuerzas iraquíes y las unidades de movilización popular avanzan desde Taza Jormatu, al sur de la ciudad de Kirkuk, para una gran operación (...) con el fin de retomar la base K1 y los campos petrolíferos", indicó el Consejo en Twitter.
Un fotógrafo de la AFP vio cómo tropas iraquíes se dirigían hacia el norte desde Taza Jormatu.
Irak exige retomar el control de las posiciones que los kurdos ocupan desde la debacle del ejército y la policía iraquí frente al grupo Estado Islámico en junio de 2014.
Además de las bases militares, los combatientes del Kurdistán -región autónoma desde 1991- tomaron el control de las infraestructuras y yacimientos petrolíferos de la provincia disputada de Kirkuk.
La base K1 corresponde al puesto de la 12º división del ejército iraquí, que los combatientes kurdos ocuparon en junio de 2014, después de que Mosul cayó en manos del EI.
En medio de las tensiones tras el referéndum de independencia, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, repite que no quiere "iniciar una guerra contra los kurdos", mientras que éstos aseguran que "la escalada no vendrá de su parte".
rcr