Más Información

Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado

Stellan Skarsgård reflexiona sobre su carrera en el Festival de Cine de Morelia: “Soy la suma de todos mis errores”

Riña en Penal de Culiacán, deja un muerto y dos heridos por disparos; autoridades decomisan 5 armas de fuego y un artefacto explosivo

Dan prisión preventiva a implicado en caso de Black Wallstreet Capital; financiera está ligada al tráfico de drogas en Europa
Estados Unidos se retiró
del Consejo de Derechos Humanos de la ONU , anunció hoy la representante estadounidense Nikki Haley , quien calificó a esa instancia como un "nido de motivaciones políticas".
"Tomamos este paso porque nuestro compromiso no nos permite seguir siendo parte de una organización hipócrita y centrada en sí misma que hace una burla de los derechos humanos ", expresó.
La diplomacia estadounidense ya no escondía sus diferencias con el Consejo, al que Washington acusaba de tener ser movido por sentimientos contrarios a Israel , y por la presencia de países que el gobierno considera no deben tener un asiento.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue creado en 2006 para substituir a la Comisión de Derechos Humanos y está formado por 47 países miembro escogidos por mayoría absoluta en la Asamblea General de la ONU .
En junio de 2017 Haley ya había exigido una reforma del Consejo , y este año Washington impulsó un proyecto de resolución que contemplaba cambios profundos en ese grupo.
Entre las propuestas estadounidenses se destacan un dispositivo para que países acusados de cometer violaciones a los derechos humanos puedan ser excluidos del Consejo con mayoría simple en la Asamblea y no con el voto de dos tercios.
Exigía también que la cuestión de los "derechos humanos en Palestina " no sea incluida en la agenda de forma sistemática.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]