Más Información

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

Capitalinos reportan que Sistema de Alertamiento no llegó a todos los celulares durante el Simulacro Nacional 2025 CDMX

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Secretaría Anticorrupción inhabilita a una empresa; alista denuncia penal contra otra por falsificar documentos en compra de medicamentos

Alerta sísmica en celulares funcionó al 90%: Protección Civil CDMX; continuarán pruebas para alcanzar 100%
El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete podrían ser de categoría 3 o más, informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia gubernamental manifestó que el fenómeno de La Niña y las temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio ejercen de principales impulsores de la actividad tropical para la temporada, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.
"Esta temporada será extraordinaria en muchos sentidos", declaró el director de la agencia, Rick Spinrad.
Lee también: Arranca temporada de ciclones tropicales y huracanes en el Pacífico: Todo lo que necesitas saber
La NOAA estimó que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos por encima de 62 kilómetros por hora.
kicp