Más Información

Senado retira formalmente dictamen de Ley de Telecomunicaciones de orden del día; tendrá que definir tiempos para discusión

“Está preciosísimo, es único en el mundo”, Sheinbaum supervisa avance del Tren Ligero de Campeche; conectará con el Tren Maya

Sader responde a carta de EU sobre gusano barrenador; "colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos"

Claudia Sheinbaum anuncia lanzamiento de Leche para el Bienestar; plan incluye planta pasteurizadora en Campeche

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia
Naciones Unidas.- Estados Unidos ha vetado en más de 40 ocasiones resoluciones del Consejo de Seguridad las Naciones Unidas (ONU) para apoyar a su aliado, Israel, desde la creación del Estado hebreo y su entrada como miembro al organismo en 1948.
De hecho, la llamada 'cuestión palestina' ha protagonizado la mayoría de vetos estadounidenses en la ONU, y especialmente desde el año 2000: en los 25 años transcurridos desde entonces, Estados Unidos ha vetado 17 resoluciones del Consejo, de las que 15 han sido relativas al conflicto palestino.
Son cinco los países con derecho de veto, que son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad -EU, China, Rusia, Francia y el Reino Unido-; de ellos, Rusia ha sido el que más ha ejercido el veto, 128 veces, frente a las 85 veces de Estados Unidos.
Lee también La votación para incorporar a Palestina en la ONU podría retrasarse al viernes
A diferencia de los vetos rusos o soviéticos, que se refieren a temas diversos como Ucrania, Siria, Corea del Norte, la antigua Yugoslavia o Venezuela, los vetos de Estados Unidos tienen en los últimos años casi un tema único, que es la defensa a ultranza de su socio, Israel.
Esto se ha puesto de manifiesto con mayor crudeza desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre: desde entonces, EU ha vetado tres resoluciones (18 de octubre, 8 de diciembre y 20 de febrero) para pedir "un alto al fuego inmediato", a las que hay que sumar el veto de este jueves.
El derecho de veto en el Consejo de Seguridad está cada vez más cuestionado internacionalmente, pero cualquier cambio en el funcionamiento de la ONU requiere de un voto en el Consejo, y por consiguiente se enfrenta a la posibilidad del veto, un privilegio que los cinco países miembros permanentes no quieren perder.
Lee también EU y Reino Unido anuncian nuevas sanciones contra Irán por el ataque a Israel
mgm