Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Dictan prisión preventiva a "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos"; se le acusa de tráfico y fabricación de armas

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
Washington.— El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció ayer que va a imponer restricciones para impedir que el gobierno de Cuba arriende aviones para sus aerolíneas estatales.
“Hoy la Oficina de Industria y de Seguridad del Departamento de Comercio anunció que va a restringir más el acceso del régimen cubano a aeronaves comerciales”, dijo en un comunicado el departamento, que indicó que se va a revocar licencias existentes.
Las autoridades estadounidenses indicaron que para generar ingresos, el gobierno cubano “está recurriendo a transportar turistas en aviones arrendados que están sujetos a la jurisdicción” de la Oficina de Industria y de Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés).
“Consecuentemente, el BIS va a revocar las licencias existentes para transportar turistas en aviones a las aerolíneas estatales cubanas”, indicó el Departamento de Comercio. De acuerdo con el comunicado, estas restricciones apoyan la decisión del gobierno de Estados Unidos de “responsabilizar” a Cuba por “la represión de su propio pueblo, además de su continuo apoyo” al gobierno del mandatario Nicolás Maduro en Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el bloqueo que aplica contra la isla desde 1962, revirtiendo la apertura que hubo con su predecesor, Barack Obama y aplicando medidas que afectan al turismo, inversiones y el envío de combustible.
Su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció en Twitter que las medidas son “actos adicionales de bloqueo económico, representativas de una política en bancarrota moral, aislada internacionalmente y promovida por un gobierno corrupto”.
El mandatario de la isla añadió: “Esta acción es expresión de impotencia, degradación moral y desprecio imperial. Es un acto inhumano, cruel, injusto y genocida que rechazamos enérgicamente. No nos rendiremos y daremos soberana respuesta”.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó las nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos y dijo que las medidas demuestran la frustración y desespero de la administración del presidente Donald Trump.
“Las recientes acciones unilaterales y arbitrarias de terrorismo económico de la administración Trump contra Cuba son síntoma inequívoco de frustración y desespero de la élite supremacista que gobierna en Estados Unidos”, dijo Arreaza en sus redes.
El canciller venezolano declaró que su país rechaza las medidas y “denuncia ante el mundo está nueva agresión”.
Las nuevas sanciones, que entrarán en vigor el 21 de octubre, fueron recogidas en un borrador que publicó el Departamento de Comercio en el Registro Federal, el boletín oficial del gobierno en el que se difunden leyes, propuestas normativas y avisos públicos.
Critican ingreso de Venezuela a consejo de la ONU. En otro tema, el Grupo de Lima, integrado por 13 países americanos y la facción opositora a Maduro, deploró “profundamente” que Venezuela haya sido elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2020-2022.
La candidatura venezolana logró su objetivo este jueves de ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al imponerse a Costa Rica.