Más Información

Tribunal confirma suspensión al proceso contra Garduño por el incendio del INM en Ciudad Juárez; apelación es "infundada"

Ahora, ONU enviará recomendaciones a México sobre migración; acusa no recibir respuesta sobre violencia a refugiados

Trump alista anuncio de aranceles a los semiconductores para este lunes; "seremos muy específicos", declara

Vinculan a proceso a “Pía” Díaz, influencer que ingresó a Guardería ABC de Sonora; solo deberá acudir a firma periódica

Luis R. Conriquez lamenta lo ocurrido en la Feria de Texcoco; "haré cambios significativos en las letras que interpreto", dice

Desaparecidas en Coacalco: esto es lo que sabemos de las 6 mujeres cuya ausencia ha conmocionado al Edomex

Fiscalía confirma que restos óseos hallados en excampamento migrante de la GAM corresponden a dos personas; investigan causa de muerte

VIDEO Festival Axe Ceremonia: Trabajadores de distintas empresas ingresan al Parque Bicentenario para desmontar equipos

EZLN reconoce lucha de madres y familias buscadoras en México; crítica la impunidad ante demandas de justicia

CNTE anuncia paro indefinido y plantón el 15 de mayo, Día del Maestro; exigen derogar Ley del ISSSTE del 2007
Estados Unidos e Irán iniciaron el sábado conversaciones de alto nivel sobre el programa nuclear de Teherán, bajo la amenaza de una operación militar norteamericana si no se alcanza un acuerdo.
Las dos partes iniciaron negociaciones "indirectas" -a través de un intermediario- en la capital de Omán, Mascate, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní. Estados Unidos había insistido previamente en que serían "conversaciones directas".
Estos son los primeros contactos de este tipo entre ambos países desde 2018, cuando el primer gobierno de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de 2015 entre Irán y las grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, y del lado estadounidense por el emisario de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff.
"Nuestra intención es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad", declaró Araqchi en un video difundido por la televisión estatal iraní.
Lee también Trump declara que Irán no puede tener un arma nuclear; el sábado habrá negociaciones
Trump amaga con acción militar si no hay acuerdo
El objetivo de estas reuniones es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.
Trump sorprendió el lunes al anunciar las conversaciones después de semanas de guerra dialéctica entre los dos países, sin relaciones diplomáticas desde hace 45 años.
Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo.
Lee también Irán amenaza con expulsar a inspectores de la ONU; EU dice que sería "un error" y una "escalada"
Irán respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".
mcc