Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Sheinbaum celebra adquisición de 25% de Banamex por parte de Chico Pardo; "regresa a un empresario mexicano", dice

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo , arremetió este martes contra el referéndum celebrado en Cuba por considerarlo un "teatro político" que solo sirve de "pretexto" para perpetuar una "dictadura de partido único".
Pompeo reaccionó en un duro comunicado a la consulta celebrada el domingo en Cuba y que sirvió para ratificar una nueva Constitución, que mantiene al Partido Comunista de Cuba (PCC), el único legal, como "fuerza dirigente superior de la sociedad" y ratifica el comunismo como aspiración, aunque reconoce la propiedad privada y considera necesaria la inversión extranjera.
"El 24 de febrero -comenzó Pompeo -, el régimen comunista de Cuba celebró lo que llamó un 'referéndum nacional' sobre las revisiones a su Constitución . Nadie debe dejarse engañar por este ejercicio, que consigue poco más que perpetuar el pretexto para la dictadura de partido único del régimen".
A continuación, el titular de Exteriores consideró que todo el proceso para la celebración del referéndum ha estado dominado por el "teatro político" y la "represión del debate público".
Para Pompeo, el hecho de que la nueva Carta Magna ratifique el comunismo como aspiración y mantenga la hegemonía del PCC, en la práctica, bloquea la posibilidad de una "desesperada reforma económica" y, además, no garantiza las "libertades fundamentales" del pueblo cubano.
Según los resultados hechos públicos el lunes por la Comisión Electoral Nacional (CEN), casi el 87 % de los cubanos que votaron el domingo se decantaron por el "sí" a la nueva Carta Magna.
Pompeo consideró que, aunque "el régimen asegura que el voto del domingo fue democrático, las autoridades cubanas hostigaron y detuvieron a docenas de observadores y manifestantes pacíficos, a los que confiscaron teléfonos y otros dispositivos".
Varios disidentes cubanos, como Guillermo Fariñas, y miembros de la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) denunciaron en Twitter haber sufrido agresiones físicas durante el día del referéndum.
Pompeo, además, se refirió a la huelga de hambre que protagonizaron a principios de mes activistas de Unpacu para protestar por supuestas agresiones contra su sede y viviendas de algunos de sus miembros.
"Condenamos enérgicamente esos intentos de silenciar las protestas pacíficas, que muestran que los líderes de Cuba temen al pueblo cubano", expresó el titular de Exteriores.
Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido la política hacia Cuba con mayores restricciones para los viajes a la isla, reducciones del personal diplomático y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.
lsm