Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Marcha de la Generación Z avanza al Zócalo; acusan que baja asistencia "es por miedo sembrado por el gobierno"

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
Belém, Brasil.— Dinamarca encabeza en cuarta posición —los tres primeros puestos están vacantes—, el Índice de Desempeño del Cambio Climático (CCPI, por sus siglas en inglés), clasificación que muestra el comportamiento más activo en la lucha contra el cambio climático y en la que Estados Unidos se desplomó hasta la posición número 65.
El documento, que analiza anualmente la implicación de más de 60 gobiernos de todo el planeta responsables de 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo elaboran más de 450 analistas, expertos en clima de ONG e instituciones científicas, lideradas por Germanwatch, NewClimate Institute y CAN International, y clasifica a los países en función de cuatro categorías: la reducción de GEI, las políticas climáticas, el desarrollo de las energías renovables y la contención en el uso de la energía.
El CCPI critica a Washington por el “retroceso” en sus políticas climáticas “tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca”, que no sólo ha afectado a Estados Unidos a la hora de recibir “calificaciones muy bajas en todos los ámbitos”, sino a otros países que están recibiendo la “presión” estadounidense para “ralentizar sus propias transiciones”.
Trump confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París por segunda vez (ya lo hizo cuando ganó su primer mandato), a pesar de que la administración demócrata de Joe Biden devolvió posteriormente el país al tratado climático, aunque esta circunstancia no se hará formalmente realidad hasta el próximo mes de enero. La COP30 que se desarrolla en Brasil ya no ha contado con una delegación del gobierno estadounidense, pero sí de algunos observadores independientes.
El primer CCPI fue publicado en 2005 y desde entonces los primeros tres lugares de esta clasificación se dejan en blanco como muestra de que, según el equipo que lo impulsa, ningún país hace lo suficiente en beneficio del planeta.
Bárcena defiende plan mexicano
Mientras, la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, defendió la “ambición” del plan de reducción de emisiones presentado por el país en el marco de la cumbre COP30 en Belém, y destacó las responsabilidades de la paraestatal Pemex. Bárcena señaló que la nueva contribución determinada a nivel nacional de México supone un avance respecto al compromiso anterior, porque propone reducir en alrededor de 50% las emisiones contaminantes hacia 2035 respecto a los niveles de 2024.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















