Más Información

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Trump dice que Israel está dispuesto a aceptar un alto el fuego de 60 días en Gaza; respuesta de Hamas está pendiente

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Senado inicia debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; busca unificar estrategias de inteligencia

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
Sevilla, España.- España y Brasil lanzaron una iniciativa conjunta para impulsar un aumento de la tributación global de los superricos, con el objetivo de lograr una mejor redistribución de la riqueza.
La iniciativa, que se presentará este martes en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo que se está celebrando en Sevilla (sur), pretende fomentar un debate multilateral sobre la fiscalidad efectiva de los grandes patrimonios y cómo afecta a la cohesión social.
Según explicó el Ministerio de Hacienda español en un comunicado, con este proyecto se pretende abordar el problema de la desigualdad extrema y avanzar hacia una mayor redistribución de la riqueza "a través de un sistema tributario progresivo y justo donde paguen más quienes más tienen".
Lee también Boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas; activistas denuncian desigualdad y turismo masivo
En concreto, la iniciativa propone analizar las deficiencias políticas, administrativas y de datos -concentración de la riqueza por países o tributación efectiva- para lograr que las personas con patrimonios elevados paguen de forma más eficiente, lo que requiere también una mayor cooperación internacional.
España y Brasil se han dado un plazo de tres meses para elaborar un plan de trabajo que sume nuevos pases a esta iniciativa, que está abierta a la sociedad civil y a instituciones y organismos internacionales.
Greenpeace celebró el anuncio. En un comunicado, Carlos García Paret, coordinador de incidencia política de Greenpeace, declara que "frente a la crisis climática y de desigualdad, hacen falta urgentemente recursos que financien el bienestar presente y futuro de la sociedad, y no bodas de lujo ostentosas o extravagantes viajes espaciales como los que se ven últimamente en televisión".
Lee también El papa que denunció la desigualdad
El pasado domingo, en la manifestación de la sociedad civil por la justicia económica global celebrada en Sevilla (España) como antesala de la Cumbre de la ONU, Greenpeace paseó un 'ninot' de cuatro metros que caricaturizaba a un Elon Musk bebé sentado sobre el planeta Tierra con una motosierra en la mano.
Partet defiende que “hay dinero para el bienestar y la acción climática y hay que buscarlo en el lugar adecuado: acabando con los subsidios a los combustibles fósiles, con los regalos fiscales a los ultrarricos, cerrando los paraísos fiscales y poniendo freno a la desquiciada carrera armamentística".
Y apostilla: "esta debería ser la agenda a promover tras la cumbre de Sevilla”.
Por ello, Greenpeace pidió al Gobierno de España que lidere un plan de acción integral y ambicioso, que suponga un "cambio de timón frente a la creciente e insoportable desigualdad y el escaqueo fiscal de los ultrarricos".
ss/mcc