Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia
Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
Santa Cruz de La Palma.- El delta de lava que empezó a formarse en la madrugada del miércoles con la llegada de una de las coladas procedentes del volcán de Cumbre Vieja al océano Atlántico ha engullido ya por completo la playa de Los Guirres por la que encontró su salida al mar.
Así lo confirman fuentes del Instituto Volcanológico de Canarias, que añaden que la lava amenaza además con sepultar un local de hostelería que hay en esa zona.
El nuevo delta de lava (o "fajana" como se le denomina en las islas Canarias) está creciendo sobre todo a lo ancho al seguir recibiendo aportaciones de lava que continúa rellenando y haciendo crecer en superficie la colada que los especialistas denominan como número 2, la que llegó al mar el miércoles.
Esta es la segunda ocasión en la que la lava del Cumbre Vieja alcanza el océano y forma un delta de lava. La primera fue el pasado 29 de septiembre, diez días después del inicio de la erupción, cuando la colada 1 alcanzó la costa y creó una fajana que tiene ya más de 40 hectáreas de extensión.
En las últimas horas se ha conseguido captar imágenes submarinas del nuevo delta lávico gracias a robots submarinos y cámaras subacuáticas. En ellas se pueden apreciar diferentes formaciones de lava y señales de vida, como corales o un banco de peces.
Lee también: COP26: Once gobiernos acuerdan abandonar la producción de petróleo y gas
Mientras tanto, la sismicidad en la isla de La Palma -a profundidades superiores a los 20 kilómetros- ha repuntado en las últimas horas con el registro esta madrugada de un terremoto de magnitud 5.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España , el seísmo, que se ha sentido en prácticamente toda la isla, tuvo lugar a las 3:37 horas con epicentro en la localidad de Villa de Mazo, a 37 kilómetros de profundidad, y con una intensidad de IV-V (sobre un máximo de XII).
Desde el pasado septiembre se han registrado varios sismos de magnitud 5, e incluso uno de 5.1, el más potente de cuantos se han producido en la isla desde que comenzó la crisis sísmica que precedió a la erupción.
En cuanto a la calidad del aire, se ha registrado una mejora en los cinco municipios de la zona oeste de La Palma que habían venido experimentando problemas en los últimos días.
Respecto a las condiciones meteorológicas, la nube de cenizas que expulsa el volcán se desplaza al oeste y mantiene el escenario favorable para que pueda operar el aeropuerto de la isla.
Lee también:
Agencias de la ONU reparten ayuda a migrantes en frontera polaco-bielorrusa
agv