Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Carlos Alcaraz conquista el US Open y su sexto Grand Slam ante Jannik Sinner; se convierte en número 1 del ranking

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario
La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya , evitó el martes durante su visita a México presentar disculpas por la Conquista española en el país hace 500 años y ha insistido en la necesidad de construir relaciones bilaterales "sobre el pasado, pero mirando al futuro".
"Nosotros hemos sido muy transparentes desde el principio, España ha tenido a lo largo de su historia una mirada reflexiva y crítica, no ha esperado 500 años para tenerla", señaló González Laya, quien ha confirmado la participación de España en las efemérides por el 200 aniversario de la independencia de México.
"Como fruto de esa reflexión nos presentamos a esta celebración. Pensamos que sería tremendamente útil plantearlo en términos de qué queremos hacer para los próximos 50, o 100 años, y creo que queremos cosas muy similares, que hemos aprendido de nuestros 500 años en común", dijo la ministra durante un encuentro con la prensa tras reunirse con su homólogo, Marcelo Ebrard, en Ciudad de México.
Con motivo del anterior Día de la Hispanidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó de nuevo a las autoridades españolas a pedir perdón a los pueblos indígenas por la "imposición" y el "saqueo" de la Conquista.
Lee más:
"Es importante que se conozca lo que sucedió, recalcó, pues hay una "historia oficial" y también "otra visión, la de los vencidos". La Conquista como fuerza "civilizadora" de América es solo "una justificación ideológica para encubrir la imposición y el saqueo".
Por su parte, González Laya insistió en la necesidad de "construir sobre el pasado, pero mirando al futuro", pues ambos países comparten actualmente intereses comunes, como la protección de los Derechos Humanos, las libertades públicas, las minorías, y para las mujeres víctimas de feminicidios y de violencia.
Lee más:
lsm