Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden a Sheinbaum regreso del GIEI; cuestionan papel de Gertz Manero en la FGR

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”

Apps de reparto pagarán 2% por "aprovechamiento de infraestructura" en CDMX; Corte aclara que no es un impuesto
El Tribunal Constitucional de España
anuló este miércoles la declaración de independencia aprobada por el Parlamento de Cataluña el 27 de octubre, anunció la corte en un comunicado.
"Se declara inconstitucional y nula la declaración de independencia del 27 de octubre", indicó el texto de la corte, que ya la había suspendido cautelarmente el 31 de octubre al aceptar un recurso del gobierno español de Mariano Rajoy .
La mayoría independentista del Parlamento catalán aprobó la proclamación de la secesión de España el 27 de octubre, tras lo cual el gobierno español tomó el control de la región, cesó a su Ejecutivo y convocó elecciones regionales el 21 de diciembre.
Desde 2014, el Tribunal Constitucional ha anulado sistemáticamente las decisiones y resoluciones del ejecutivo y del parlamento catalanes destinadas a la organización de un referéndum de autodeterminación, que finalmente se organizó el pasado 1 de octubre, aunque sin las garantías electorales habituales.
En base a él, los independentistas proclamaron la secesión, ahora anulada.
Por su papel en el pulso independentista, la justicia española envió orden de captura a Bélgica contra el presidente catalán Carles Puigdemont y cuatro miembros de su gobierno cesado, investigados por rebelión, sedición y malversación.
Por esa misma causa, otros ocho ministros regionales se encuentran en prisión preventiva.
Además, este jueves están llamados a comparecer ante el Tribunal Supremo la presidente del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y otros cinco dirigentes, sospechosos de rebelión y sedición por haber tramitado la declaración de independencia.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















