Más Información

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

Sheinbaum envía nota diplomática a EU; reacciona a anuncio de controlar franja de tierra federal en la frontera de México

China podría encarar aranceles de hasta 245%, dice la Casa Blanca; es por las "medidas de represalia" del país asiático

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

Además del jitomate, ¿habrá sanciones de EU a otros productos mexicanos por dumping?; esto pronostica Sheinbaum

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres
Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles la pausa de 90 días a los llamados aranceles recíprocos de Trump y que la "base" arancelaria global será del 10%, y que las primeras negociaciones tendrán lugar con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.
En conferencia de prensa, Bessent defendió la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, señalando que ha logrado "esta palanca de negociación" con los aranceles, que buscan poner fin, dijo, a "desequilibrios que han tardado décadas en crearse".
"Esa ha sido la estrategia desde el principio", defendió, en medio de las críticas y preocupación que ha generado la política arancelaria de Trump.
Lee también Guerra comercial: Trump eleva a 125% los aranceles a China; denuncia “falta de respeto”
Bessent aseguró que "Estados Unidos negociará de buena fe", y se declaró seguro de que "lo que está haciendo China afectará mucho más a su economía que a la nuestra". También dijo que las políticas económicas de China son un "problema" para el mundo.
Detalló que las negociaciones con los países se harán "por separado" y serán "a medida". Trump, dijo, quiere "involucrarse personalmente" en las negociaciones.
"La exitosa estrategia negociadora que el presidente Trump puso en marcha hace hoy una semana, ha conseguido que más de 75 países se adelanten a negociar... No tomen represalias y serán recompensados. Todos los países del mundo que quieran venir a negociar, estamos dispuestos a escucharlos".
ss/mcc