Más Información
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue "un mensaje del más allá" en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo.
"Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca", dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.
Cinco militares del Ejército de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo.
Lee también: OEA condena "el intento de golpe de Estado" del Ministerio Público de Guatemala
"Lamentablemente tuvieron un accidente de un helicóptero e inmediatamente los medios de comunicación de Guyana me acusaron a mí de haber derribado ese helicóptero", señaló Maduro que mostró mapas de Venezuela con la inclusión del Esequibo desde la tarima donde se dirigió a simpatizantes.
El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que "sugieran" que Venezuela haya tenido algo que ver en el siniestro en el que dos militares sobrevivieron.
Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter "urgente" a pedido de Guyana.
La controversia escaló aun más luego que Venezuela celebrara el 3 de diciembre un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo, un territorio que representa 2/3 de Guyana, y dar nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en disputa y otorgar licencias petroleras.
Lee también: Fiscalía de Guatemala pide retirar inmunidad al presidente electo Arévalo para investigarlo por lavado
La comunidad internacional ha llamado a una solución pacífica en medio de las acaloradas declaraciones de ambos gobiernos, que despiertan temores de un conflicto.
Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.
Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.
sp