Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Un grupo de militares venezolanos se sublevó este martes contra el presidente Nicolás Maduro y en apoyo al opositor Juan Guaidó, quien llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento , que el gobierno denunció como un intento de golpe de Estado. Pero, ¿Lo es?
El ministro venezolano de Comunicación aseguró que “estamos enfrentando y desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el distribuidor Altamira para promover un golpe de Estado ”.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que una “pequeñísima fracción de la Fuerza Armada y el Sebin (servicio de inteligencia) generan una alarma de un golpe militar en Venezuela , no lo lograron porque hay cohesión con nuestros militares”.
En efecto, un grupo de uniformados se unieron a Guaidó , liberaron a otro líder opositor, Leopoldo López, quien se encontraba en arresto domiciliario, y Guaidó anunció el “inicio del fin de la usurpación ”.
Un golpe de Estado es la repentina y violenta toma del poder político que lleva a cabo un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional de un Estado y atentando contra el orden establecido.
Sin embargo, desde el punto de vista de la oposición, y de Guaidó , lo ocurrido no es un golpe de Estado, sino una operación (Libertad, la llaman) para acabar con el régimen del “usurpador”, como llaman a Maduro .
Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela desde el pasado 23 de enero, y desconoce al régimen de Maduro, por lo que considera sus acciones legítimas. Entre esos apoyos destaca el de Estados Unidos.
Del lado de Maduro están mandatarios como el cubano Miguel Díaz-Canel y el boliviano Evo Morales , para quienes lo ocurrido esta mañana en Venezuela fue, en efecto un “intento de golpe de Estado”.
lsm