Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Washington.- Desde este viernes, Estados Unidos eliminó la exención arancelaria que regía desde hace casi un siglo sobre la entrada de mercancías de escaso valor, medida que ha provocado la disrupción y suspensión parcial de envíos de paquetería en países de todo el mundo y promete golpear con fuerza al comercio electrónico transnacional.
Desde hoy las mercancías valoradas en 800 dólares o menos estarán sujetas a dos tipos de tarificación arancelaria distintos, según lo estipulado en la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump el pasado julio.
Por un lado, estos envíos podrán estar sujetos a aranceles de entre el 10% y el 50%, de acuerdo con el gravamen que el gobierno Trump haya otorgado al país del que proceda el paquete.
A su vez, solo durante los seis primeros meses, estará también en vigor un sistema de tarificación alternativo que aplicará el gravamen en función de las escalas arancelarias de los países; 80 dólares para envíos desde países con aranceles de menos del 16%, 160 dólares para países con gravámenes de entre el 16% y el 25% y 200 dólares para los que procedan de estados que carguen con impuestos aduaneros superiores al 25%.

La agencia postal de la ONU ya dijo el pasado martes que 25 países, desde Japón a México, pasando por España o Nueva Zelanda, han decido suspender las entregas de paquetes a Estados Unidos debido a la medida, que ha desatado la incertidumbre en el sector logístico.
“Los operadores postales de 25 países miembros ya han informado a la UPU que han suspendido sus servicios postales de salida a Estados Unidos, citando incertidumbres específicamente relacionadas con los servicios de tránsito“, dijo la Unión Postal Universal en un comunicado.
EU elimina exención a los envíos "de minimis" y afecta a gigantes del comercio electrónico
El fin de la exención a los envíos "de minimis" perjudica además enormemente a los gigantes del comercio electrónico, como las chinas Alibaba, Temu o Shein, la estadounidense Amazon o la japonesa Rakuten, que encaran perdidas millonarias con la honda caída de pedidos y grandes retrasos en las entregas que se prevén.
El efecto puede ser aún más perjudicial sobre los pequeños y medianos vendedores, que con toda probabilidad deberán transferir el gran incremento de coste logístico (que será de entre un 1.000% y un 10.000 % en muchos casos) al consumidor, según apuntan los expertos.
El envío de cartas, documentos o regalos valorados en menos de 100 dólares quedarán exentos, eso sí, aunque los analistas advierten de que el nuevo sistema de revisión en aduana afectará a la puntualidad de las entregas.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














