Más Información

Washington.- Desde este viernes, Estados Unidos eliminó la exención arancelaria que regía desde hace casi un siglo sobre la entrada de mercancías de escaso valor, medida que ha provocado la disrupción y suspensión parcial de en países de todo el mundo y promete golpear con fuerza al comercio electrónico transnacional.

Desde hoy las mercancías valoradas en 800 dólares o menos estarán sujetas a dos tipos de tarificación arancelaria distintos, según lo estipulado en la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump el pasado julio.

Por un lado, estos envíos podrán estar sujetos a aranceles de entre el 10% y el 50%, de acuerdo con el gravamen que el gobierno Trump haya otorgado al país del que proceda el paquete.

A su vez, solo durante los seis primeros meses, estará también en vigor un sistema de tarificación alternativo que aplicará el gravamen en función de las escalas arancelarias de los países; 80 dólares para envíos desde países con aranceles de menos del 16%, 160 dólares para países con gravámenes de entre el 16% y el 25% y 200 dólares para los que procedan de estados que carguen con impuestos aduaneros superiores al 25%.

Lee también

Ante la expiración de la exención "de minimis" servicios postales de varios países pausan envíos a Estados Unidos. Foto: pexels
Ante la expiración de la exención "de minimis" servicios postales de varios países pausan envíos a Estados Unidos. Foto: pexels

La agencia postal de la ONU ya dijo el pasado martes que 25 países, desde Japón a México, pasando por España o Nueva Zelanda, han decido suspender las entregas de paquetes a Estados Unidos debido a la medida, que ha desatado la incertidumbre en el sector logístico.

“Los operadores postales de 25 países miembros ya han informado a la UPU que han suspendido sus servicios postales de salida a Estados Unidos, citando incertidumbres específicamente relacionadas con los servicios de tránsito“, dijo la Unión Postal Universal en un comunicado.

EU elimina exención a los envíos "de minimis" y afecta a gigantes del comercio electrónico

El fin de la exención a los envíos "de minimis" perjudica además enormemente a los gigantes del comercio electrónico, como las chinas Alibaba, Temu o Shein, la estadounidense Amazon o la japonesa Rakuten, que encaran perdidas millonarias con la honda caída de pedidos y grandes retrasos en las entregas que se prevén.

Lee también

El efecto puede ser aún más perjudicial sobre los pequeños y medianos vendedores, que con toda probabilidad deberán transferir el gran incremento de coste logístico (que será de entre un 1.000% y un 10.000 % en muchos casos) al consumidor, según apuntan los expertos.

El envío de cartas, documentos o regalos valorados en menos de 100 dólares quedarán exentos, eso sí, aunque los analistas advierten de que el nuevo sistema de revisión en aduana afectará a la puntualidad de las entregas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses