Más Información

"Lady Racista" cumple con disculpa pública al oficial de tránsito; deberá asistir a pláticas contra discriminación

Pentágono alerta por presencia de cárteles mexicanos en África; fabrican droga en esa región y luego la envían a otros países, denuncia

Nahle insiste en que maestra murió de un infarto; llama “miserables” a quienes llevaron el caso a un "escándalo"

Andy saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio

Sheinbaum señala a Lorenzo Córdova por querer sacar sus dichos de libros de texto gratuitos; vamos a ver qué dice la Corte

Dan hasta 20 años de prisión a 4 miembros de "Los Salgueiro" por narcotráfico; se les vincula con el Cártel de Sinaloa
Quito.— Los rebeldes disidentes de las FARC que asesinaron a tres miembros del diario El Comercio suspendieron ayer la entrega de los cuerpos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), mientras que las autoridades de Defensa y de Relaciones Exteriores de Ecuador y Colombia acordaron coordinar acciones para capturar a Guacho, el líder del grupo Oliver Sinisterra, a quien el presidente Lenín Moreno dio 10 días para que su captura.
El grupo que se adjudicó el asesinato en cautiverio de los dos periodistas y el chofer del diario El Comercio de Quito dio conocer su decisión al CICR en un comunicado. Ese suspenso profundiza el drama que enfrentan las familias de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra desde su secuestro, el 26 de marzo, en la frontera selvática con Colombia.
“Fracasaron en traerlos vivos, no podemos fracasar una segunda vez (...). El gobierno colombiano, el gobierno ecuatoriano sabrán lo que tienen que hacer, pero es responsabilidad de ellos” traer los cuerpos, dijo a la AFP Ricardo Rivas, hermano de Paúl.
“En nuestro rol de intermediario neutral, y siempre y cuando haya un acuerdo entre las partes y se den las condiciones de seguridad necesarias en terreno, el CICR permanecerá dispuesto a facilitar esta y otras operaciones de carácter humanitario”, dijo Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dijo que su gobierno da “10 días para que se nos entregue al Guacho, a ese criminal inhumano, que se entregue a la justicia o que caso contrario acompañe a nuestros queridos hermanos en su tránsito, pero por supuesto, con diferente dirección”.
El ecuatoriano Walter Patricio Artízala Vernaza, conocido con el alias de Guacho y disidente de la ex guerrilla de las FARC, es el principal imputado en el asesinato.
Según Moreno, Guacho ha elegido “mal el escenario, ha escogido mal el enemigo”, pues su gobierno está dispuesto ha impedir que grupos armados ilegales operen en el país.
Los ministros de Defensa de Ecuador, Patricio Zambrano, y de Colombia, Luis Carlos Villegas, y las cancilleres de ambos países, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa y la colombiana María Ángela Holguín, se reunieron en Quito para analizar la situación en la frontera.
“Reafirmamos que nuestro enemigo común es Guacho, que vamos a atraparlo y que vamos a llevarlo a la justicia, que no vamos a permitir que en nuestro país el miedo trate de empoderarlo”, dijo Zambrano.
Ecuador también pidió una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para el viernes, con el fin de analizar la situación de violencia en la frontera con Colombia.
En tanto, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) alertó sobre el auge de las disidencias de las FARC, que en los tres primeros meses de 2018 han ejecutado 46 acciones violentas, 38% más que en 2017. Aseguró que pueden tener entre mil 200 y mil 500 hombres, que operan en zonas fronterizas con Ecuador y en el centro occidente de Colombia.