Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo

Caso de Sheinbaum visibiliza el acoso; hay casi mil 200 carpetas de investigación por este delito en CDMX

Diputado de Morena llama “carroñera” a la oposición por pedir más recursos para seguridad; “cállate porro”, le responden

México y EU revisan acuerdos agrícolas; analizan reapertura de exportaciones de ganado y mejoras aduaneras
Asunción.- El nuevo presidente pro tempore de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el paraguayo César Rossel, advirtió este miércoles sobre la creciente violencia política que, según dijo, enfrentan actualmente las instituciones electorales de América del Sur, Centroamérica y el Caribe.
Rossel, quien es miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, consideró que la violencia política es un tema que "marca la agenda de estos últimos años" y se ha extendido más allá de los procesos electorales.
"Esa violencia del sistema electoral, del proceso electoral, ahora nos alcanza a nosotros, a las instituciones y a los magistrados y a la gente que va a la cabeza de los organismos", indicó Rossel en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Uniore, que se reúne en Asunción este miércoles y jueves.
Lee también ¿Quién es Rama Duwaji, la esposa de Zohran Mamdani? Será la primera dama de Nueva York
"Y no conformes con destruir el proceso (electoral), ahora también quieren destruirnos a nosotros", añadió el funcionario ante las 24 delegaciones de los 17 países participantes del encuentro.
Destacó que además de la violencia política a la que -aseguró- son "permanentemente sometidos", también sufren "violencia presupuestaria" por parte de los gobiernos.
Rossel asumió este miércoles la presidencia temporal de la Uniore hasta 2027.
Ciberseguridad e IA, temas pendientes para su inclusión en elecciones
Por su parte, el presidente del TSJE de Paraguay, Jaime Bestard, dijo en un discurso que "los temas fundamentales" de debate son la ciberseguridad, el uso de la inteligencia artificial y "la amenaza permanente" que -dijo- existe contra los entes electorales "en la mayoría de nuestros países".
"Amenazas a los organismos, amenazas a las personas que componen los organismos electorales hasta casi un nivel de violencia, un nivel de agresividad. Creo que esos son los temas fundamentales que tenemos que encarar y debatir", señaló el titular del TSJE.
Lee también Trump rememora su triunfo electoral de hace un año: "Fue de las mayores victorias de la historia"
Uno de los ejes de las discusiones de esta jornada fue la seguridad electoral, una "condición indispensable para la integridad de las elecciones", sostuvo a su tiempo el vicepresidente del TSJE, Jorge Bogarín.
El funcionario advirtió que la ciberseguridad se ha convertido "en un componente esencial de la integridad electoral", al tiempo que destacó como "verdaderos desafíos" la protección de los datos, la trazabilidad de los sistemas electorales, la lucha contra la desinformación y los ataques digitales.
Creada en Venezuela en 1991, la Uniore es una entidad no gubernamental que está integrada por 33 organismos electorales de Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















