Más Información
Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
“No fue un buen sermón”: Trump, molesto con obispa que le pidió piedad con migrantes y la comunidad LGBT
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
Bruselas.- Los periodistas en América Latina ejercen su labor a favor de la verdad y la información en un entorno cada vez más deteriorado y tóxico, denuncia Reporteros Sin Fronteras.
La organización con sede en París, afirma que el acelerador de la censura, activado ya antes de la pandemia, continúa a fondo por parte de los gobiernos latinoamericanos, agravando la situación económica de los medios y creando serios obstáculos para acceder a la información, particularmente sobre la gestión de la crisis sanitaria.
Igualmente “la desconfianza hacia la prensa ha seguido ganando terreno, alimentada por una retórica contra los medios y una generalización de los discursos estigmatizantes por parte de la clase política”.
Particularmente en los países con administraciones populistas, como Brasil, Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador y México, en donde los ataques públicos son cada vez más visibles y virulentos.
“El presidente López Obrador y otras figuras destacadas del Estado han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan regularmente de promover a la oposición”.
“Cada miércoles, el gobierno organiza una sesión de “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, un espacio más en el que se intenta desacreditar a la prensa”.
La organización internacional sostiene que el presidente ha dedicado su mandato a criticar a la prensa “por su falta de profesionalidad”, calificándola de “parcial”, “injusta” y de “desecho del periodismo”.
La denuncia tiene lugar en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa y la publicación de un informe en el que se examina el estado mundial de la libertad informativa.
México aparece en la edición 2022 en el lugar 127 de una lista de 180 países, de mejor a peor, de Noruega y Dinamarca a Corea del Norte y Eritrea; figuró en 2021 en el peldaño 143; sin embargo, el ascenso corresponde a un cambio metodológico en el sistema de puntuación y no a una mejora de la situación.
La ficha informativa sobre México , sostiene que año tras año el país se mantiene en lo alto de los países más letales para los periodistas.
“Es el más mortífero del mundo para la prensa y se sitúa en la posición 179 sobre 180 del indicador de seguridad para los periodistas”.
“El presidente López Obrador no ha emprendido aún ninguna de las reformas necesarias para poner freno a la violencia y la impunidad que se han instalado en el país”.
agv