Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
Sochi, Rusia.- El uso y desarrollo de la energía nuclear ha sido por años un polémico debate.
Mientras algunos destacan que tiene un gran potencial energético y no produce gases de efecto invernadero como los hidrocarburos, otros alertan constantemente sobre los posibles riesgos de la radiación para la salud humana y el medio ambiente.
Pero para Christian Vega , ingeniero nuclear y presidente de la Asociación Nuclear de jóvenes de Argentina la cuestión es simple: “toda actividad humana tiene asociado un riesgo y un impacto, pero nosotros tenemos que considerar que ese riesgo va a ser suficientemente bajo y los beneficios van a ser suficientemente altos como para llevar a cabo esa actividad y eso aplica desde tomar un avión hasta construir una central nuclear”.
Durante su participación en el X Foro Internacional de energía nuclear Atomexpo en Sochi, Rusia, Vega señaló que “con todas las tecnologías que el ser humano desarrolla es exactamente lo mismo, siempre va a haber un riesgo asociado, pero los beneficios son (en el caso de la energía nuclear) mucho mayores”.
Vega
aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL que, por la característica tan especializada del tema, “la decisión de un país de si debe ir o no rumbo a la energía nuclear no debería ser un tema que la ciudadanía en general vote abiertamente, principalmente porque es una decisión que implica aspectos técnicos, socio económicos y estratégicos que deben ser tomados por los representantes de esa sociedad y consultados con expertos”.
“Lo bueno de la ciencia es que es verdad, nos guste o no y sea políticamente correcto o no”, dijo Vega .
Ante las críticas de quienes aseguran que la energía nuclear es nociva y peligrosa para la salud humana y el medio ambiente, Vega aseguró que “no tiene ningún sentido ir en contra del fanatismo de los ‘ambi entalistas anti-nucleares ’ debemos ir con la verdad al hablar de la energía nuclear”.
Aún así, apuntó que es muy importante que las personas sepan de qué se trata esta industria, más aun si viven cerca de una planta nuclear. Señaló que es vital que esas personas tengan acceso a información verídica, bien fundamentada y científicamente cierta.
agv/ml