Más Información

García Harfuch: En 2024 se abrió carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez; "ya había indicios", dice

SIP condena demanda de Trump contra The Wall Street Journal; es una "estrategia para intimidar a la prensa independiente", afirma

Hermanos mexicanos son detenidos en EU y llevados a "Alligator Alcatraz"; uno se encontraba de vacaciones con visa de turista

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice
Montevideo. El senador del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay , tras vencer este domingo en la segunda vuelta de las elecciones al candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez , según las proyecciones de voto anunciadas una hora después del cierre de los centros.
Según la consultora Opción , que anunció esta noche su proyección en el Canal 4, Lacalle Pou ganaría con 49.5% por un 46.5 % de Martínez, una diferencia que, según la encuestadora, es superior al margen de error que maneja.
El resultado oficial será anunciado esta misma noche.
Los centros habilitados para que 2.7 millones de ciudadanos votaran cerraron sus puertas con 90% de participación, según fuentes de la Corte Electoral .
Martínez buscaba dar a la coalición que gobierna Uruguay desde 2005 su cuarto triunfo consecutivo.
Sin embargo, Lacalle logró reunir a casi todas las fuerzas de la oposición con representación parlamentaria, excepto el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), para formar una coalición "multicolor", como él la denomina, con la que buscar el "cambio" en Uruguay tras 15 años de gobiernos frenteamplistas.
Para esa alianza sus mayores apoyos fueron el Partido Colorado (PC, centroderecha) -la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN- y Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el excomandante en jefe Guido Manini Ríos.
El vencedor en esta jornada electoral, que sólo precisa mayoría simple, es decir más sufragios que su adversario, relevará el 1 de marzo de 2020 al actual presidente, Tabaré Vázquez, quien afronta su segundo mandato.
El estado de salud de Vázquez, quien se convirtió en el primer jefe de Estado de izquierda de Uruguay (2005-2010), es delicado, pues durante la campaña electoral por la primera vuelta se le diagnosticó un cáncer de pulmón.
cev