Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Santiago.— El intendente de la región chilena de Magallanes, José Fernández, dijo ayer que se encontraron “restos de las personas” del avión militar desaparecido cuando viajaba a la Antártida. Antes, la Fuerza Aérea Chilena (FACH) se negó a confirmar otras versiones de hallazgos.
“Es lamentable la información que recibimos (...) de parte de la Fuerza Aérea, nos dijo que se habían encontrado algunos restos del avión como restos de las personas que iban a bordo”, dijo el funcionario a periodistas en Punta Arenas. El intendente calificó de “muy triste” la noticia y llamó a contener a los familiares que ayer llegaron a Punta Arenas para esperar noticias del siniestro acontecido en la tarde del lunes cuando se perdió el rastro del avión que viajaba con 38 personas.
Antes se informó que restos que corresponderían al avión militar chileno desaparecido fueron hallados en la zona en que se perdió el rastro de la aeronave hace dos días.
El buque de bandera chilena Antartic Endevour halló restos que podrían corresponder a las esponjas de los tanques internos de combustible del C-130, indicó el comandante en jefe de la IV brigada aérea chilena, Eduardo Mosqueira, en rueda de prensa en Punta Arenas.
Los restos fueron encontrados 30 kilómetros al sur de la posición del último contacto del avión Hércules C-130 que perdió comunicación radial el lunes y fue declarado siniestrado siete horas después. “Vamos a hacer los peritajes correspondientes y cuando tengamos las esponjas acá en el área, vamos a determinar si son realmente del C-130”, agregó Mosqueira.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó en su Twitter que “el Navío Polar Almirante Maximiano, de la Armada de Brasil, recogió (...) objetos personales y restos compatibles con la aeronave Hércules C-130, de la Fuerza Aérea de Chile, que estaba desaparecido desde la madrugada del martes”.
La fuerza aérea lanzó un comunicado en el que puntualizó que “ante versiones de prensa y redes sociales” en las que se indican que se habrían encontrado nuevos restos, por respeto a los familiares la información “será analizada, validada y comunicada por la Fuerza Aérea de Chile” (FACH).
Mosqueira dijo que las condiciones de visibilidad estaban dadas “para operar de buena forma”, por lo que las labores de búsqueda se ampliaron a un área mayor que ahora alcanza unos 960 km². Cerca de 15 aviones y cinco barcos de distinto tamaño de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos participan en la operación de búsqueda con un total de 285 efectivos de la FACH, 286 de la marina chilena y 69 extranjeros.
La legislación chilena establece un plazo inicial de seis días, extensible a otros cuatro para las labores de búsqueda. La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el paso Drake, una de las zonas más tormentosas para la navegación, que separa al continente sudamericano de la Antártida. Los familiares de los ocupantes del avión se trasladaron a Punta Arenas.