Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dio este martes una sorpresa al liberar a su mentor, amigo y líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, (detenido a 14 años con orden de arresto domiciliario) y ha convocado a los militares y a los ciudadanos de Venezuela para que acudan y lo acompañen a la autopista distribuidora Altamira, muy cerca de la base militar La Carlota y se sumen al inicio de l a fase final de una iniciativa para liberar al país, denominada Operación Libertad.
¿Pero en qué consiste exactamente esta operación que cuenta con tres fases ?
Desde que se autoproclamó presidente encargado, Juan Guaidó ha explicado a través de cada uno de los cabildos abiertos que ha realizado en Caracas y otras ciudades del país, que la Operación Libertad tiene tres fases de trabajo enmarcadas por el "camino pacífico de la democracia" y que serán exitosas siempre y cuando cuenten con el apoyo de la comunidad internacional y las protestas masivas en las calles que deben llevar a derrocar al régimen de Nicolás Maduro.
Guaidó ha sido muy claro y ha explicado que el cese de la usurpación , el comienzo de un periodo de transición y las elecciones libres son las tres etapas de este proceso de regreso a la libertad y democracia.
Guaidó publicó en la madrugada de este martes un video que lo muestra de pie con integrantes de las Fuerzas Armadas , anunciando su próximo movimiento e hizo un llamado para conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera hace Nicolás Maduro de la Presidencia, mientras que desde el Gobierno se denunció la puesta en marcha de "un golpe militar" en Venezuela.
Durante estos meses, los líder opositores al régimen ha ido ciudad por ciudad, explicando su mensaje, y se han constituido también unos comités “de ayuda y libertad” que han sido, por ejemplo, los que han tratado de introducir ayuda humanitaria en el país desde las fronteras con Colombia y Brasil, desatando violentos enfrentamientos entre las autoridades venezolanas y manifestantes que llegaron hasta el puente internacional Simón Bolívar para respaldar la entrada de camiones con medicinas y comida que fueron quemados.
La Operación Libertad también ha generado multitudinarias movilizaciones en protesta por los cortes de suministro eléctrico y la falta de abastecimiento de agua potable que ha sufrido el país en las últimas semanas. Apagones que generaron, por parte del régimen, un racionamiento sistemático y diario en varias ciudades del país.
El pasado 6 de abril, Guaidó anunció que ya estaba preparando un simulacro de la última etapa de la operación para tomar Miraflores.
En ese momento, dejó abierta la posibilidad de una acción militar, más allá de la civil, nunca descartada por su aliado, Estados Unidos que se ha limitado a informar que todas las opiciones (incluida la intervención militar) están sobre la mesa y han sido estudiadas.
lsm