Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
El organismo regulador de la aviación en Nepal prohibió a los helicópteros realizar vuelos "no esenciales", incluidos los turísticos, durante dos meses, tras un accidente mortal en la región del Everest en el que murieron seis personas, cinco de ellos mexicanos, informó el Telegraph India.
Cinco turistas de origen mexicano y el piloto nepalí de un pequeño helicóptero operado por la compañía privada Manang Air murieron el martes al estrellarse el aparato cuando regresaban de un sobrevuelo a las cumbres del Himalaya, entre ellas el Everest.
“Los vuelos no esenciales, como los vuelos de montaña, las operaciones de carga externa y la lluvia de flores desde helicópteros, estarán restringidos hasta septiembre”, declaró la Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN) en un mensaje en Twitter a última hora del miércoles.
Las autoridades nacionales instalaron un comité para investigar las causas del accidente.
Buddhi Sagar Lamichhane, coordinador del grupo, dijo que “ya hemos comenzado los trabajos acorde con la magnitud del hecho y el mandato que se nos dio. La investigación del accidente es nuestra mayor prioridad. Esperamos someter al gobierno el informe de la investigación en dos o tres meses”.
Las autoridades mexicanas en Nepal, en tanto, avanzan con el proceso de repatriación de los cuerpos.
Lee también: Realizan en Nuevo León misa en honor a la familia que falleció en el Everest
¿Qué se sabe del caso de los 5 mexicanos que murieron en el Everest?
Ismael Sifuentes Rincón, Luz González Olacio, Fernando, María José y Abril Sifuentes son los nombres de los mexicanos que fallecieron en Nepal después de que fueran de excursión al Monte Everest.
Ismael Rincón junto a su esposa Luz Gonzales de Monterrey, Nuevo León, decidieron realizar un viaje en compañía de sus tres hijos para conocer la montaña más alta del mundo. Sin embargo, el helicóptero en el que viajaban los turistas se estrelló cuando regresaba a la capital, Katmandú.
De acuerdo con la BBC, la familia habría viajado desde la capital india, Delhi, hasta Nepal el domingo. El lunes viajaron en el helicóptero hasta Lukla pero, debido al mal tiempo, no pudieron regresar ese día y tuvieron que esperar hasta el martes, cuando emprendió el vuelo de vuelta.
Según dijeron las autoridades nepalíes a AFP, se perdió el contacto con el helicóptero unos 10 minutos después de despegar a las 10:04 de la mañana (04:19 GMT). Dos helicópteros y equipos sobre el terreno fueron desplegados para la operación de búsqueda y rescate.
Sin embargo, todos los ocupantes del vehículo habían muerto en el accidente.
“Se han encontrado cinco cuerpos en condiciones reconocibles. Uno es difícil de identificar. Después de recogerlos y llevarlos a la capital, se les hará una autopsia y se entregarán a las autoridades correspondientes", informó el portavoz de la Autoridad de Aviación Civil, Jagannath Niraula, al servicio nepalí de la BBC.
El embajador de México en India, Federico Salas, informó que las autoridades mexicanas estaban en contacto con los familiares de los fallecidos y que no tenía conocimiento de que hubiera otro grupo de compatriotas en el país asiático. * Con información de agencias
Lee también: Matrimonio de mexicanos fallecidos en el Everest era de Coahuila; su pueblo está de luto
vare/mcc