Para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en materia antilavo debemos enfocar nuestros esfuerzos en la prevención y no sólo por evitar pagar las cuantiosas multas por incumplimientos administrativos.
Existe un arsenal para que podamos estar mejor preparados tanto el gremio de los contadores como las empresas y sujetos obligados a cumplir la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) conocida como ley antilavado.
Así lo dijo la presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del IMCP, Angélica Ruiz López en la conferencia de prensa mensual de los contadores.
Lee también Inversión Extranjera Directa nueva aporta 7.4% al primer trimestre; país consolida su economía

Destacó que para el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), organismo del que forma parte México y cuyo objetivo es combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y que evalúa a sus miembros, ya no basta con un cumplimiento técnico de la ley, sino que sea efectiva.
Es decir, explicó, está calificando que la prevención de lavado de dinero, y su combate se vean reflejados en número de casos y sentencias.
De ahí que consideró que los contadores tienen más herramientas para ayudar a las empresas y sujetos obligados de actividades vulnerables a cumplir en tiempo y forma.
“Ahora sí que tenemos todo un arsenal listo que ya veníamos preparando desde hace tiempo y con los cambios de la reforma los liberamos”, señaló.
Contadores señalan que hay nuevas obligaciones en esta materia
Parte de ese arsenal, abundó, es que una de las nuevas obligaciones que viene es que los sujetos obligados, todos (como los casinos, arrendamiento, activos virtuales, notarios, corredores entre otros), tienen que realizar una auditoria interna y externa de cumplimiento para ver qué tanto son efectivos.
Recordó que el IMCP elaboró un guía de cómo realizar ese tipo de auditorías que denominaron “atestiguamiento” en materia de prevención de lavado de dinero con normas para el sector financiero.
Pero ahora la rehicieron para cubrir tanto al sector financiero fortaleciendo la parte de la auditoria, y también para los sujetos obligados de actividades vulnerables.
Sirve para que puedan hacer esas revisiones de manera objetiva para verdaderamente prevenir y no para evitar únicamente multas, manifestó.
Esa herramienta forma parte del arsenal, apuntó, que está a disposición de los agremiados; otra es la certificación en prevención de lavado y anticorrupción para capacitar a los contadores.
Para certificarse hay que aplicar un examen avalado por el Ceneval; con eso, se garantiza a la sociedad que cuentan con los estándares mínimos como profesionales.
es/mgm