Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Mauricio Sulaimán impide debut de Romina "La Bambita" Castán; iba pelear de manera profesional con 12 años
Londres.- La Agencia Europea de Medicamentos recomendó autorizar un medicamento inyectable semestral destinado a prevenir el VIH, que, según los científicos, podría ayudar a poner fin a la transmisión del virus.
En un comunicado, el organismo regulador de medicamentos de la UE dijo que sus evaluaciones de lenacapavir, vendido como Yeytuo en Europa por Gilead Sciences, mostraron que el fármaco es “altamente efectivo” y “considerado de gran interés para la salud pública”.
Una vez que la orientación del regulador sea aceptada por la Comisión Europea, la autorización será válida en los 27 países miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Noruega y Liechtenstein.
El año pasado, varios estudios sugirieron que el lenacapavir, que ya se utiliza para tratar a personas con VIH, era casi 100% efectivo en detener la transmisión en mujeres y en hombres.
Lee también Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento preventivo contra el VIH; "es un día histórico", afirma laboratorio

Medicamento “podría cambiar la trayectoria de la epidemia de VIH”
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para el sida (ONUSIDA), señaló que el medicamento “podría cambiar la trayectoria de la epidemia de VIH” si se pone a disposición de todos los que lo necesitan.
En junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el lenacapavir para prevenir el VIH. A principios de este mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países que ofrezcan el medicamento como una opción adicional para las personas en riesgo de contraer el virus.
Si se usan correctamente, los condones ayudan a proteger contra la infección por VIH. Otros medicamentos destinados a prevenir el VIH son las píldoras que las personas pueden tomar diariamente y otro medicamento inyectable llamado cabotegravir, que se administra cada dos meses.
Lee también UNAM e IMSS ofrecen tratamiento profiláctico contra el VIH; darán apoyo a académicos y alumnos

Lenacapavir, el fármaco inyectable que puede prevenir el VIH
La protección de seis meses de lenacapavir lo convierte en el tipo de mayor duración, una opción que podría atraer a las personas que no desean realizar más visitas a clínicas de salud o huyen del estigma de tomar píldoras diarias.
Sin embargo, los críticos han expresado preocupaciones de que el fármaco podría no estar lo suficientemente disponible para detener los brotes globales de VIH. La farmacéutica Gilead dijo que permitirá que se vendan versiones genéricas baratas en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe.
Pero ha excluido a casi toda América Latina, donde las tasas son mucho más bajas, pero van en aumento, lo que genera preocupación de que el mundo esté perdiendo una gran oportunidad para detener la enfermedad.

El año pasado, se produjeron alrededor de 630 mil muertes por sida en todo el mundo, y se estima que más de 40 millones de personas tienen VIH, según ONUSIDA.
Byanyima, la jefa de ONUSIDA, sugirió anteriormente que el presidente Donald Trump llegue a un acuerdo con Gilead para producir y licenciar su “mágico” medicamento de prevención lenacapavir en todo el mundo para los millones de personas que lo necesitan.
mcc