Más Información

México y Cuba, romance que va más allá de médicos y petróleo; el recuento de una alianza que desafía a EU

PAN define perfiles para presidir la Mesa Directiva en San Lázaro; Döring, Zavala y López Rabadán, entre las propuestas

Ganador denuncia baches y desigualdad en Maratón de la Ciudad de México; lanza reclamo en premiación

PAN asistirá a toma de protesta de juzgadores en el Senado; Anaya pide que los nueve ministros escuchen a la oposición

Protestas en Cozumel denuncian abuso de niña dentro de instalaciones de Sedena; militar es detenido como presunto agresor

Guía de eventos del 1 de septiembre en México; primer informe de Sheinbaum, nuevo Poder Judicial y cambios en el Congreso
Tegucigalpa.- El Juzgado de Primera Instancia Militar ordenó la captura de dos generales por viajar sin permiso a Nueva York para declarar en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico, informó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández.
La captura fue ordenada contra los generales Willy Joel Oseguera Rodas y Tulio Armando Romero Palacios, días después de que ambos oficiales de la institución armada comparecieron como testigos de la defensa, en el juicio contra Hernández, declarado culpable en Nueva York el viernes pasado por tres delitos de narcotráfico.
"Se sigue el debido proceso ya que ellos cometieron un delito, ellos abandonaron destino y no dieron reporte a la institución", dijo el jefe de las Fuerzas Armadas en declaraciones a periodistas.
Los generales pueden "presentarse a través de un apoderado legal o serán capturados", señaló el jefe de la institución armada, que hoy ascendió al rango de general de división, en una ceremonia presidida por la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
Las Fuerzas Armadas de Honduras informaron a inicios de marzo que los dos oficiales de la institución viajaron sin permiso a Nueva York para declarar en el juicio contra el expresidente Hernández, también conocido como JOH.
"Los oficiales antes descritos, al estar en la condición de activos, no realizaron el procedimiento para salir del país que establecen las Leyes y Reglamentos Militares y su actuar desde todo punto de vista, en el ámbito militar es ilegal", indicó el 4 de marzo la institución castrense en un comunicado.
Las declaraciones que emitan los dos oficiales en cualquier instancia internacional son de responsabilidad estrictamente personal, por lo tanto, no representan la posición de las Fuerzas Armadas, señala el escrito.
Hernández, extraditado el 21 de abril de 2022 a Estados Unidos, fue declarado culpable de importar cocaína a ese país y uso de armas, lo que podría llevarle a pasar el resto de su vida en prisión.
El juez Kevin Castel fijó la fecha tentativa del próximo 26 de junio para pronunciar la sentencia a Juan Orlando Hernández, de 55 años.
mcc