París. El presidente prometió este jueves que hará "todo para impedir" otro ataque yihadista, en el décimo aniversario de los atentados que dejaron 132 muertos en bares, terrazas y una sala de conciertos en París.

"Hicimos todo lo posible para contener, frenar" el de los "" que a menudo pasaron por Siria y que perpetraron los ataques del 13 de noviembre de 2015, pero "renace, bajo otra forma (...) menos detectable", agregó.

"Nadie puede garantizar lamentablemente el fin de los atentados, pero podemos garantizar que para aquellos que tomen las armas contra , la respuesta será implacable", recalcó Macron durante la ceremonia de homenaje a las víctimas en París.

Lee también

Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION
Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION

El homenaje, auspiciado por el Ayuntamiento de París, abrió este jueves con una versión instrumental de "Hells Bells", de AC/DC, en un órgano electrónico, que se entrelazó con el tañido de campanas de la catedral de y de otras iglesias de la capital.

El legendario título de rock duro de la banda australiana fue interpretado por la franco-camerunesa Ann Shiley en su órgano electrónico, a los pies del llamado árbol de la justicia, un olmo centenario situado en el centro del Jardín del 13 de noviembre de 2015, situado en la plaza de la de Saint-Gervais, al lado del Consistorio de París y a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.

Minutos antes del comienzo de la ceremonia, las grandes campanas de Notre-Dame, conocidas con los nombres de Emmanuel y Marie, estuvieron repicando al unísono con las de Saint-Sulpice, Sacré-Coeur, Saint-Germain, Saint-Eustache y otras de París, como símbolo de "unión" en recuerdo de las 132 personas asesinadas por tres comandos yihadistas y de la "conmoción" ante la "magnitud de la maldad" de aquella "larga noche de angustia", dijo el arzobispo de París, Laurent Ulrich.

Ese dolor por los 132 asesinados (se suma oficialmente a dos del atentado en el Bataclan que se quitaron la vida por el estrés postraumático) quedó reflejado también en la imagen de luz que surgió del árbol de la justicia de una Mariana (uno de los símbolos de la) llorando.

El homenaje concluirá con la inauguración oficial del del 13 de noviembre de 2015.

Lee también

En la Plaza de la République se instaló una pantalla gigante para permitir a los parisinos que lo deseen seguir la ceremonia en el lugar donde hace 10 años se concentraron cientos de forma espontánea para dar muestras de dolor y .

Todas las canciones interpretadas en el evento quedarán registradas en un álbum conmemorativo que estará disponible al término del evento en las en 'streaming', y cuyos beneficios irán a las asociaciones de las del 13N.

Los ataques remodelaron el paisaje político y emocional de Francia, desencadenando años de debate sobre seguridad y libertades e impulsando amplias medidas de seguridad antiterroristas, muchas de las cuales están ahora integradas en la ley.

“El dolor sigue vivo. En fraternidad, por las vidas truncadas, los heridos, las familias y los seres queridos, Francia recuerda”, escribió el presidente francés, Emmanuel Macron, en la red social X.

Así fueron los atentados de París

El aniversario llega con Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los atacantes, cumpliendo una condena a cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad y con un proyecto de museo-memorial sobre los ataques en curso.

Para marcar los 10 años de esta tragedia que conmocionó el mundo, Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, empezaron a recorrer los lugares del ataque, antes de la inauguración en la tarde del Jardín del Recuerdo junto al Ayuntamiento de la capital.

Los ataques del 13 de noviembre de 2015 empezaron en las afueras del Estadio de Francia, al norte de París. El atentado suicida mató al conductor de colectivo Manuel Dias, mientras la selección francesa disputaba un partido contra Alemania en presencia del entonces presidente, François Hollande.

Lee también

Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION
Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION

“Mi padre amaba la vida”, recordó emocionada el jueves su hija Sophie Dias. “Nunca olvidaremos. Nos dicen que pasemos página diez años después, pero la ausencia es inmensa, el impacto sigue intacto y la incomprensión aún reina", agregó.

Esa noche, Hollande fue evacuado del estadio y pronunció un discurso en televisión sobre el “horror” que vivió el país. Días después, declaró a Francia “en guerra” contra los jihadistas y su autoproclamado califato, que se extendía entonces entre Siria e Irak.

Los atacantes asesinaron a continuación a tiros a unas 90 personas en la sala de conciertos Bataclan, donde actuaba la banda Eagles of Death Metal, y a decenas más en restaurantes y cafés de la capital francesa.

Lee también

Nueve atacantes murieron por disparos de la policía o al activar los explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos, salvo Abdeslam, que huyó y fue detenido meses después en Bélgica.

Los actos conmemorativos

Desde Saint-Denis, Macron visitará cada lugar atacado en secuencia: las cafeterías Carillon y Petit Cambodge en el distrito 10, luego La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire y La Belle Équipe en el distrito 11, y finalmente el Bataclan, donde 90 personas fueron asesinadas durante un asedio de tres horas. Las familias de las víctimas serán las más cercanas a cada placa en los diferentes homenajes, lo que la presidencia llama un protocolo de “familias primero”.

En la plaza de la República, los parisinos acudían el jueves para dejar velas, flores y notas escritas a mano al pie de la Marianne, el símbolo nacional, como hicieron en 2015. Las ceremonias se transmitían en pantallas gigantes. Los chicos participaban con sus padres en pequeños gestos familiares que convierten la plaza en un recuerdo compartido en vez de una zona de paso.

Lee también

El miércoles por la noche, la estatua y los edificios circundantes se iluminaron en azul, blanco y rojo mientras docenas de personas realizaban una vigilia antes del aniversario.

“Diez años después, la emoción sigue intacta” y la esperanza debe compartirse “a pesar del dolor y la ausencia”, dijo Hidalgo en el evento de la víspera.

Los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos han intentado reconstruir sus vidas y en este décimo aniversario quieren clamar que “los terroristas no ganaron esa noche”, según Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación de víctimas Life for Paris.

Lee también

Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION
Paris conmemora el décimo aniversario del atentado de París (13/11/2025). Foto: LA NACION

Algunos se acercan a los homenajes con aprehensión. El hijo de 23 años de Stéphane Sarrade, Hugo, fue asesinado en el Bataclan, un lugar que ha evitado desde entonces. “Soy incapaz de ir ahí”, dijo a la AFP. Este año tampoco acudirá.

A medida que se leen los nombres y se colocan las coronas de los fallecidos, el mensaje de las autoridades y las familias es consistente: recordar a las víctimas, reconocer a los rescatistas y preservar los placeres ordinarios que los atacantes pretendían destruir: fútbol, música, una mesa con amigos.

El objetivo, dicen los organizadores, es simple: duelo sin espectáculo, memoria con espacio para los vivos.

Lee también

Las conmemoraciones culminarán con la inauguración del “Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre”, un nuevo jardín de recuerdo frente al Ayuntamiento. Concebido con asociaciones de víctimas, es un recinto de piedra del que se elevan bloques de granito para evocar los sitios de los ataques, grabados con los nombres de las víctimas. La ceremonia de la tarde, a la que asistirá Macron, girará en torno a la música en homenaje al espíritu de júbilo que los atacantes intentaron destruir.

La torre Eiffel se iluminará nuevamente con los colores de la bandera francesa después del anochecer, como la noche del miércoles. Las campanas de las iglesias de toda la capital, incluidas las de la catedral de Notre-Dame, sonarán al anochecer en memoria de lo que el arzobispo de la ciudad llamó “una larga noche de dolor”.

Lee también

El Museo Memorial del Terrorismo, que debe abrir sus puertas en 2029, albergará también alrededor de 500 objetos relacionados con los ataques o sus víctimas, como una entrada del concierto del Bataclan, aportados por las familias.

El miedo actual

Las fuerzas apoyadas por Estados Unidos derrotaron en 2019 en el este de Siria a los últimos vestigios del autoproclamado califato del EI que atrajo a residentes franceses e inspiró los ataques de París.

Abdeslam sigue tras las rejas y está abierto a la idea de hablar con las víctimas de los ataques si desean participar en una iniciativa de “justicia restaurativa”, según su abogada Olivia Ronen.

Lee también

Sin embargo, la exnovia del yihadista condenado, con quien rompió a principios de este año, ha sido arrestada y el lunes fue acusada de planear un ataque yihadista. La investigación está en curso.

La amenaza en Europa ha cambiado desde 2015. Según el fiscal antiterrorista, Oliver Christen, la tendencia en Francia pasó de ataques dirigidos desde zonas yihadistas a una amenaza por parte de personas cada vez más jóvenes, incluso menores, que ya viven en el territorio.

Los menores “son principalmente chicos, muchos con perfiles aislados, a menudo en situación de fracaso escolar”, explicó a la AFP Christen, precisando que “pasan mucho tiempo en las redes sociales”, donde los “algoritmos” los conducen a contenidos de “ultraviolencia”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/xcg/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses