Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
Dayibeth
, de 7 años, es una niña de Maracaibo que dejó Venezuela acompañada de su madre y hermano. Llegaron al puesto de control fronterizo de Zarumilla, en Tumbes, una ciudad de Perú , el pasado 25 de agosto.
La niña narró a El Comercio de Perú, socio de EL UNIVERSAL, su largo periplo desde Maracaibo. Cuenta que "en el colegio se pusieron tristes porque me iba... había muchos ladrones, no se podía hacer nada".
El diario sudamericano publicó el audio en su sitio web.
La menor forma parte de los 300 niños que han sido atendidos, hasta el momento, por la ONG Plan Internacional y Unicef mediante su programa Plan de la Alegría, que han implementado en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Tumbes.
Voceros de Plan Internacional dijeron que los niños migrantes llegan a la frontera bastante estresados por la travesía de cruzar tres países.
Escucha aquí, en la voz de los niños que también forman parte del éxodo migratorio venezolano , cómo viven este complicado proceso de salir de su país junto a sus familias.
El defensor del Pueblo de Tumbes, Abel Chiroque, dijo que su despacho ha atendido hasta ahora a 65 niños que no podían ingresar al país porque carecían de pasaporte. Con sus gestiones logró solucionar este problema.
"También hay 6 niños que permanecen en el centro de refugio Medalla Milagrosa de Zarumilla. Hay un caso de un niño solo, cuyos papás están en Venezuela", agregó Chiroque.
A la fecha, más de 414 mil venezolanos han ingresado a Perú. Diversos especialistas coincidieron en que los niños migrantes son una población muy vulnerable, al igual que los adultos mayores.