Miami. El 8 de marzo de 2024, el diputado mexicano estaba de fiesta. Ese día cerró el trato por una en 17423 Circa del Sur, Rancho Santa Fe, en la exclusiva comunidad privada de Fairbanks Ranch, en el condado de San Diego, en California.

Registros oficiales del condado de San Diego, obtenidos por , confirman la operación. La escritura de compraventa se registró ese día bajo el documento #2024-0058452, donde la vendedora Nerrie M. Zohn transfirió la propiedad a Francisco Arturo Federico Ávila Anaya. (La esposa de Ávila, Clayna Scarlett Aiza Verboonen, figura también como coadquirente en la escritura). El precio de venta declarado en los registros oficiales fue de cuatro millones 150 mil dólares estadounidenses.

Junto con la compraventa, los registros muestran la constitución de una hipoteca a favor del vendedor. El mismo día 08/03/2024 se inscribió un Deed of Trust (escritura de fideicomiso de garantía hipotecaria) – documento #2024-0058453 – en el cual Ávila Anaya figura como deudor otorgando garantía sobre la propiedad.

Lee también

Según la información oficial, el monto de la hipoteca fue de 1.9 millones de dólares. No se trató de un crédito bancario tradicional, sino de un financiamiento directo del vendedor (seller take-back mortgage): la antigua propietaria, identificada como el Zohn Family Trust, otorgó el préstamo al comprador en lugar de intervenir una institución financiera.

No se trata de una operación ilegal, pero sí inusual para operaciones de este tamaño (abogados en Estados Unidos no son favorables a este tipo de operaciones porque dificultan rastrear el flujo de dinero). La hipoteca original fue pactada por un millón 950 mil dólares, con una tasa de interés del 6.69% anual, quedando el resto del pago (aproximadamente 2.2 millones de dólares) cubierto por Ávila como enganche para completar el precio de 4.15 millones de dólares. En suma, Ávila Anaya financió cerca del 46% del valor mediante esta hipoteca privada, mientras el 54% (unos 2.2 millones de dólares) fue pagado de contado en la adquisición.

Residencia en Rancho Santa Fe. Foto: Mexicanos Contra la Corrupción
Residencia en Rancho Santa Fe. Foto: Mexicanos Contra la Corrupción

Lo que dice la declaración patrimonial de Ávila

Como funcionario público, Arturo Ávila Anaya, vocero de diputados de Morena, está sujeto a la obligación de declarar sus bienes y adeudos en México. En su declaración patrimonial presentada ante la Cámara de Diputados (correspondiente al 4º trimestre de 2024), Ávila sí incluyó esta propiedad en su lista de inmuebles – señaló poseer “tres casas y un departamento” en total, donde según Ávila Anaya, debe entenderse que la casa de San Diego está contemplada ahí.

También reportó un pasivo asociado: Declaró un adeudo hipotecario pendiente de únicamente un millón 609 mil pesos mexicanos (unos 83 mil dólares) para esa fecha. Si ese monto tiene que ver con la propiedad de California, entonces hacia finales de 2024 el diputado solo reconocía deber alrededor del 5% del monto original de la hipoteca. Esto implica que liquidó anticipadamente cerca de 1.85 millones de dólares del préstamo en pocos meses tras la compra. De hecho, la compra se cerró en marzo de 2024, y para diciembre de 2024 la deuda prácticamente se había extinguido según su propia declaración, reflejando un pago masivo del crédito en ese mismo año fiscal.

Lee también

Cabe señalar que si bien Ávila listó sus propiedades y deudas en su declaración, omitió detalles relevantes: Por un lado, no reveló el nombre de una empresa de la que afirmó ser accionista casi absoluto. Por otro, en su declaración patrimonial pública no se especifican direcciones ni valores de adquisición de sus inmuebles (solo se declara su posesión), lo que dificulta conectar directamente la casa de San Diego con su declaración.

Hasta la fecha, no se ha encontrado un documento registrado que indique la cancelación formal de la hipoteca. Esto sugiere que, según los registros públicos disponibles, la deuda hipotecaria podría estar aún activa; si así fuera, no se ha terminado de pagar y además del adeudo restante, los intereses correspondientes se estarían aplicando mes a mes.

Toda la información aquí expuesta proviene de documentación pública oficial: Registros del Condado de San Diego (Escritura de compraventa e hipoteca) y datos de la plataforma de Declaranet/ Cámara de Diputados en México. Fuentes oficiales consultadas: Registro Público de la Propiedad de San Diego (County Recorder/Assessor) propertyshark.com; Base de datos inmobiliaria (Homes.com) con historial de la propiedad; Declaración patrimonial de Arturo Ávila en México (DeclaraNet, Cámara de Diputados) puntoporpunto.com; Investigación de MCCI con documentos del registro de San Diego y DeclaraNet.

Lee también

Residencia en Rancho Santa Fe. Foto: Mexicanos Contra la Corrupción
Residencia en Rancho Santa Fe. Foto: Mexicanos Contra la Corrupción

La respuesta de Arturo Ávila Anaya

Luego de que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad expusiera la compra de la propiedad, Ávila posteó en sus redes sociales: “Mexicanos a favor de la Corrupción y la Impunidad de Claudio X González descubre absolutamente nada.

Que fui empresario exitoso. Que tengo propiedades (en las que no habito, sino que compro, remodelo y vendo) por cierto, declaradas y públicas. Que soy morenista”.

El legislador aseguró que “lo que les está doliendo mucho es mi trabajo como vocero”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft/mgm

Comentarios