Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Bogotá.- La Policía de Bogotá detuvo a una brasileña en el aeropuerto El Dorado por transportar una maleta con 130 frascos plásticos que contenían especies en peligro de extinción de ranas venenosas, informó el comandante operativo de la institución en la capital colombiana, Juan Carlos Arévalo.
La mujer, de 37 años, viajaba a Sao Paulo pero antes hacía escala en Panamá, donde pretendía vender las 130 ranas de la especie 'Oophaga Histrionica' comúnmente conocidas como 'Rana Arlequín Venenosa'.
Las autoridades informaron que según la brasileña las ranas eran "un obsequio recibido por las comunidades étnicas de Nariño", pero tras comprobar la cantidad de especies y los síntomas de asfixia que presentaban, iniciaron el proceso de judicialización por el delito de tráfico de fauna.
La especie, que se encuentra en peligro de extinción y es originaria de los bosques húmedos del Pacífico, tiene alta demanda en mercados internacionales en los que coleccionistas llegan a pagar hasta 1 mil dólares por cada una.
Lee también Colombia, “en riesgo máximo” por incendios
Las ranas fueron transportadas de inmediato a un centro veterinario por las malas condiciones en las que se encontraban, "estaban a pocas horas de morir", expresó el comandante.
No obstante, se espera que en los próximos días estos especímenes puedan regresar nuevamente a su hábitat natural, una vez se recuperen de las complicaciones de salud que sufrieron tras ser robadas.
"La ciudadana extranjera no portaba el salvoconducto único de movilización nacional ni el permiso de aprovechamiento de fauna silvestre", por lo que "fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación", concluyó Arévalo.
Lee también Griselda Blanco: así fueron los últimos años de la "reina de la cocaína"
mcc