Buenos Aires. La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, , fue denunciada por , tras solicitar a la Justicia de su país el allanamiento de un medio y de las residencias de dos periodistas vinculados a la filtración de audios de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.

"Vengo a formular denuncia penal contra la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en orden al delito de abuso de autoridad, en virtud de la que promoviera contra y medios de comunicación, con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la ", expresó el abogado denunciante, Gregorio Dalbón, quien ha defendido a la expresidenta y líder opositora, Cristina Fernández, en distintas causas.

La solicitud de "allanamiento y secuestro forense" fue incluido en una denuncia presentada este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, con el objetivo de detener la difusión de audios presuntamente grabados en la sede del Ejecutivo, en los que se escucha a hablar de peleas al interior del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA).

Lee también

En el escrito, al que tuvo acceso EFE, el gobierno denunció un "ataque a una de las principales figuras del , mediante una burda operación de" y solicitó a la Justicia ordenar el allanamiento del medio digital Carnaval, que difundió los audios, y del domicilio privado de dos periodistas del medio, Jorge Rial y Mauro Federico.

El Ejecutivo también pidió la intervención de la Justicia para frenar la difusión de más grabaciones de Karina Milei, solicitud que fue aceptada y motivó una en la que se ordenó "el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación".

La filtración de audios de Karina Milei se produce en medio de un escándalo de corrupción, tras la difusión el pasado 20 de agosto de grabaciones de un funcionario en las que describía un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Lee también

En esas grabaciones, la hermana del presidente es señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habría producido con conocimiento del jefe de Estado.

Si bien los el pasado viernes no hacen mención del , el periodista Mauro Federico aseguró contar con cincuenta minutos de audios de la hermana del presidente, según indicó la denuncia presentada el lunes por el Gobierno argentino.

"La denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y , lo cual es una forma de censura indirecta y masiva", argumentó Dalbón en el escrito al que tuvo acceso EFE.

Lee también

El abogado también aseguró que la denuncia de la ministra de Seguridad "busca blindar políticamente al oficialismo y convertir la difusión periodística en un delito", lo que genera un "grave precedente institucional", añadió Dalbón.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses