Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó en 2017 a España por celebrar el 12 de octubre como una fiesta nacional y pidió al rey Felipe VI una "indemnización histórica" a los pueblos indígenas "que masacraron los Borbones".
Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó al rey de España a hacer una "revisión histórica" y a pedir disculpas por los "agravios" durante la Conquista y la Colonia en aras de avanzar en una reconciliación entre sus naciones , solicitud que el Gobierno español lamentó profundamente.
"Hagamos un relato de lo sucedido desde el inicio de la ocupación, de la invasión militar; los tres siglos de colonia"
, señaló el mandatario izquierdista al conmemorar este día en el suroriental estado de Tabasco el 500 aniversario de la Batalla de Centla.
Ocurrida el 14 de marzo de 1519, esta batalla fue el primer choque armado entre los mayas chontales del actual Tabasco y los españoles de Hernán Cortés, que tras salir victoriosos continuaron su avance hasta la conquista de Tenochtitlan en 1521.
El 12 de octubre de 2017 , el presidente de Venezuela dijo que celebrar ese día era una “fiesta de muerte, de invasión y de tortura”.
"No puede ser que España siga celebrando el 12 de octubre como un día de fiesta nacional. Yo digo desde aquí, fiesta de qué, fiesta de la muerte, fiesta de la invasión, fiesta de la tortura, fiesta del genocidio. ¿Qué celebra España? ¿Qué celebra el rey de España?", dijo en aquel entonces.
"El rey de España lo que debe hacer es pedir perdón y hacer una indemnización histórica a los pueblos indígenas que masacraron los Borbones a lo largo y ancho de nuestra América", sostuvo el mandatario durante un acto del día de la "resistencia indígena", fórmula acuñada por el chavismo para conmemorar el 12 de octubre.
Maduro hizo estas declaraciones en el Palacio presidencial de Miraflores de Caracas , en un acto con decenas de venezolanos indígenas.
El presidente, que dijo hablar "a nombre de la dignidad de América Latina y el Caribe", mandó su mensaje al rey Felipe VI tras ver en la televisión española los actos de celebración de la fiesta nacional.
"¿Qué celebran? ¿La invasión? ¿La persecución? ¿La tortura? ¿El exterminio?",
se preguntó Maduro ante su audiencia, en un acto televisado de forma obligatoria por todas las televisiones del país.
El gobernante vinculó el "colonialismo" y el "imperialismo" que llevó a los españoles a llegar al continente americano con las críticas y las sanciones que el Gobierno venezolano recibe por parte de varios países por su supuesta deriva totalitaria.
lsm