Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Katowice, Polonia.— Ducha de agua fría para la lucha contra el cambio climático. Las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de las energías fósiles, principal causa del calentamiento global, registraron en 2018 un alza inédita en siete años, alejando más al mundo de las metas del Acuerdo de París.
Según un informe científico anual publicado ayer al margen de la 24ª Conferencia sobre Clima de la ONU que se celebra en Polonia, las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión de carbón, petróleo y gas crecerán 2.7% respecto a 2017, tras un alza de 1.6% el año pasado y luego de tres años casi estables.
Hay que remontarse a 2011 y al final de la crisis financiera de 2008 para hallar un dato peor, dijo a la agencia AFP el climatólogo Glen Peters, del centro de investigación Cicero de Oslo, y uno de los autores del estudio publicado en la revista Open Access Earth System Science Data. “El crecimiento de la economía y la energía están superando a las políticas” climáticas, subrayó el investigador. “Estamos lejos de la trayectoria que nos permitiría permanecer en un alza de la temperatura de 1.5 grados centígrados o incluso 2 grados centígrados”, los objetivos del Acuerdo de París, según Peters.
Representantes de casi 200 países negocian estos días en la ciudad polaca de Katowice la forma de implementar y controlar que se cumpla lo establecido en el Acuerdo de París de 2015. Sin embargo, 76 expertos de 15 países pronostican un aumento de las emisiones de entre 1.8 y 3.7%, en vez de una reducción, que es el gran objetivo.