Más Información

El Tren México–Toluca ya recorrió tres sexenios; “El Insurgente” por fin se dirige a su estación final

Ronald Johnson celebra incautación de EU de 400 armas con destino a México; “no llegarán a manos criminales”, dice embajador
El principal negociador económico de Rusia, Kiril Dmitriev, dijo que había llegado a Estados Unidos, dos días después de que Washington impusiera a Moscú sanciones a sus dos mayores compañías petroleras.
"Llegué a Estados Unidos para continuar el diálogo EU-Rusia, una visita planeada hace tiempo a partir de una invitación de la parte estadounidense", declaró en X.
La visita ocurre en medio de la decepción estadounidense por la negativa del presidente ruso Vladimir Putin a aceptar un alto el fuego en la guerra en Ucrania, que está cerca de cumplir cuatro años desde su inicio.
A comienzos de esta semana, el presidente estadounidense Donald Trump descartó conversaciones que había programado con Putin en Budapest, argumentando que no quería "desperdiciar" una reunión.
Lee también Rusia posterga cumbre Putin-Trump en Budapest y apuesta por seguir con la guerra en Ucrania
Rusia culpa a Ucrania de la interrupción del diálogo con EU
Dmitriev dijo a las agencias rusas de noticias que transmitiría la posición de Rusia sobre la guerra en Ucrania en conversaciones con funcionarios de la administración Trump.
"Ucrania, desgraciadamente, está interrumpiendo el diálogo necesario, y lo está haciendo a petición de los británicos, de los europeos, que desean que el conflicto continúe", dijo, según cita de la agencia TASS.
Rusia ha rechazado los planes de cese el fuego.
Refiriéndose a la última tanda de sanciones contra las petroleras Lukoil y Rosneft, Dmitriev -- exbanquero de Goldman Sachs y graduado de la Universidad de Stanford -- afirmó que estas medidas afectarán a Estados Unidos al provocar un aumento en los precios de la gasolina para los consumidores estadounidenses.
Lee también Putin tacha de "acto inamistoso" las sanciones de EU contra petroleras rusas
"El potencial para una cooperación con Rusia sigue ahí, pero solo si los intereses rusos son tratados con respeto", añadió.
Las últimas sanciones tuvieron como objetivo a Rosneft y Lukoil, dos compañías que representan más de la mitad de la producción petrolera de Rusia, con el fin de afectar su economía y presionarla para que detenga la guerra contra Ucrania.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















